La brecha entre la legislación y la realidad de los derechos infantiles frente a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Medellín
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, analizar la responsabilidad del Estado en la eficacia de las políticas y medidas adoptadas por el Gobierno colombiano para combatir la explotación sexual infantil en la ciudad de Medellín, considerando el marco normativo internacional de los Derechos Humanos. El estudio utiliza un enfoque hermenéutico-interpretativo y una metodología cualitativa de análisis documental (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018; Agudelo-Giraldo, 2018), para analizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado en esta materia. Los resultados muestran que, Colombia ha ratificado importantes instrumentos internacionales, entre ellos la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) y el Protocolo de Poderes, lo que constituye un compromiso formal de protección de los derechos de los niños. Sin embargo, existe una brecha significativa entre estos compromisos y la práctica real en Medellín. Como señalan Bernal-Camargo et al (2006), el problema de la ESCNNA requiere un enfoque integral que incluya medidas de protección y políticas públicas eficaces. The present research work aims to analyze the responsibility of the State in the effectiveness of the policies and measures adopted by the Colombian Government to combat child sexual exploitation in the city of Medellin, considering the international normative framework of Human Rights. The study uses a hermeneutic-interpretative approach and a qualitative methodology of documentary analysis (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018; Agudelo-Giraldo, 2018), to analyze the fulfillment of the State's international obligations in this matter. The results show that, Colombia has ratified important international instruments, including the International Convention on the Rights of the Child (CRC) and the Protocol of Powers, which constitutes a formal commitment to protect children's rights. However, there is a significant gap between these commitments and actual practice in Medellín. As Bernal-Camargo et al (2006) point out, the problem of CSEC requires a comprehensive approach that includes protection measures and effective public policies.
Descripción:
Trabajo de Investigación - Documento Final.pdf
Título: Trabajo de Investigación - Documento Final.pdf
Tamaño: 216.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTAD~1 (5).PDF
Título: CARTAD~1 (5).PDF
Tamaño: 166.3Kb
PDF
Descripción: 16. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 16. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 413.7Kb
PDF
Título: Trabajo de Investigación - Documento Final.pdf
Tamaño: 216.5Kb



Descripción: CARTAD~1 (5).PDF
Título: CARTAD~1 (5).PDF
Tamaño: 166.3Kb


Descripción: 16. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 16. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 413.7Kb

