Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos.
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Hemos identificado que el fenómeno migratorio a lo largo de la historia ha estado latente en la agenda entre Estados Unidos y Colombia, este fenómeno se ha presentado a lo largo de la historia entre los dos países debido al largo conflicto civil que colombia padece y que ha provocado un gran éxodo de ciudadanos colombianos a diferentes países como europa y en especial a estados unidos. sin embargo, los rigurosos filtros y documentos que exige Estados Unidos para permanecer y migrar de manera regular al país hace que los muchos ciudadanos no logren el objetivo de iniciar de nuevo en un país extranjero como estados unidos y se recurre a la migración ilegal, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, pues la pandemia y la crisis en Venezuela ha provocado una inquietante crisis económica y un problema migratorio sin precedentes, esta tensa situación y con el actual gobierno del presidente Donald Trump, ha provocado una tensión diplomática y una política de deportación masiva de estados unidos, siendo los ciudadanos colombianos catalogados como criminales en estados unidos y deportados con cadenas en aviones militares.
Con la deportación viene consigo unas consecuencias económicas y sociales tanto en estados unidos como en colombia, pues las ausencias de los colombianos en suelo estadounidense ha dejado un déficit en los empleos y la mano de obra de bajo costo que existía en Estados Unidos se reducirá gradualmente, impactando las pequeñas y medianas empresas que deben pagar por mano de obra local, también la deportación provoca en Colombia una situación social y económica importante, pues muchos vendieron sus bienes para lograr el sueño americano y ahora no tienen como iniciar de nuevo, también la asistencia social se verá rebasada pues con la situación de la migración venezolana, ahora se incrementa con los cientos de colombianos deportados, pero es esta la única aportación relevante que se ha sufrido en la relación migratoria estadounidense y colombiana? pues varias administraciones en estados unidos han promovido unas políticas migratorias diferentes o a diferentes escalas que nos detendremos a analizar y permitirá considerar si esta situación migratoria actual es única o regular. We have identified that the migration phenomenon throughout history has been present on the agenda between the United States and Colombia, this phenomenon has occurred throughout history between the two countries due to the long civil conflict that Colombia suffers and that has caused a great exodus of Colombian citizens to different countries such as Europe and especially to the United States. However, the rigorous filters and documents required by the United States to stay and migrate regularly to the country mean that many citizens do not achieve the goal of starting over in a foreign country like the United States and resort to illegal migration. This phenomenon has intensified in recent years, as the pandemic and crisis in Venezuela has caused a disturbing economic crisis and an unprecedented immigration problem. This tense situation and with the current government of President Donald Trump, has caused diplomatic tension and a deportation policy. mass arrest of the United States, with Colombian citizens classified as criminals in the United States and deported in chains on military planes.
With deportation comes economic and social consequences both in the United States and in Colombia, since the absence of Colombians on American soil has left a deficit in jobs and the low-cost labor that existed in the United States will gradually be reduced, impacting small and medium-sized businesses that must pay for local labor. Deportation also causes an important social and economic situation in Colombia, since many sold their assets to achieve the American dream and now have no way to start again, including social assistance. It will be surpassed because with the situation of Venezuelan migration, it is now increasing with the hundreds of deported Colombians, but is this the only relevant contribution that has been suffered in the US and Colombian immigration relationship? Since several administrations in the United States have promoted different immigration policies or at different scales that we will stop to analyze and allow us to consider whether this current immigration situation is unique or regular.
Descripción:
Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos..pdf
Título: Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos..pdf
Tamaño: 188.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Carta de derechos de autor 10. Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos.pdf
Título: Carta de derechos de autor 10. Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos.pdf
Tamaño: 190.9Kb
PDF
Descripción: 10. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 10. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 427.2Kb
PDF
Título: Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos..pdf
Tamaño: 188.1Kb



Descripción: Carta de derechos de autor 10. Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos.pdf
Título: Carta de derechos de autor 10. Análisis Socioeconómico de las deportaciones masivas de inmigrantes por Estados Unidos.pdf
Tamaño: 190.9Kb


Descripción: 10. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 10. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 427.2Kb

