Colombia y la Alianza Atlántica: Implicaciones en el Derecho Internacional
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El vínculo entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ha desatado un acalorado debate en el ámbito del derecho internacional. Este documento discute las implicaciones legales, políticas y estratégicas de esta relación cuaternaria con respecto a la soberanía, el derecho de los tratados y la seguridad regional.
El objetivo general es analizar los impactos del acuerdo entre Colombia y la OTAN a través del lente del Derecho Internacional. Más específicamente, busca examinar si los detalles del acuerdo se alinean con los principios de soberanía y defensa y evaluar sus consecuencias en la seguridad y estabilidad de América Latina. Adopta una metodología cualitativa al analizar el tratado internacional, resoluciones de organizaciones multilaterales y doctrina especializada en derecho internacional público y geopolítica.
Los hallazgos indican que, aunque la asociación con la OTAN expande la capacidad militar de Colombia contra el crimen transnacional, en última instancia, conlleva varios desafíos para Colombia respecto a su autonomía estratégica y equilibrio regional. Por un lado, la alianza de la OTAN presenta una oportunidad para mejorar la seguridad nacional de Colombia; Sin embargo, por otro lado, debe ser abordada con prudencia porque fomenta la fricción diplomática y conduce a una dependencia militar.
El país debe tener una política exterior equilibrada que respete su soberanía y los principios del derecho internacional. his has sparked a heated debate in the field of international law: the link between Colombia and the North Atlantic Treaty Organization (NATO).
This document discusses the legal, political and strategic implications of this quaternary relationship with regard to sovereignty, treaty law and regional security.
The overall objective is to analyze the impacts of the agreement between Colombia and NATO through the lens of International Law. More specifically, it seeks to examine whether the details of the agreement are aligned with the principles of sovereignty and defense and to assess its consequences on the security and stability of Latin America. It adopts a qualitative methodology to the analysis of the international treaty, resolutions of multilateral organizations and specialized doctrine in public international law and geopolitics.
The findings indicate that, although the partnership with NATO expands Colombia's military capacity against transnational crime, it ultimately entails several challenges for Colombia with respect to its strategic autonomy and regional balance.
On the one hand, the NATO alliance presents an opportunity to improve Colombia's national security; however, on the other hand, it must be approached with caution because it fosters diplomatic friction and leads to military dependence.
Descripción:
Colombia y la Alianza Atlántica_Implicaciones en el Derecho Internacional.pdf
Título: Colombia y la Alianza Atlántica_Implicaciones en el Derecho Internacional.pdf
Tamaño: 194.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: carta de derechos de autor 15. Colombia y la Alianza Atlántica Implicaciones en el Derecho Internacional..pdf
Título: carta de derechos de autor 15. Colombia y la Alianza Atlántica Implicaciones en el Derecho Internacional..pdf
Tamaño: 204.0Kb
PDF
Descripción: 15.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 15.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 422.4Kb
PDF
Título: Colombia y la Alianza Atlántica_Implicaciones en el Derecho Internacional.pdf
Tamaño: 194.9Kb



Descripción: carta de derechos de autor 15. Colombia y la Alianza Atlántica Implicaciones en el Derecho Internacional..pdf
Título: carta de derechos de autor 15. Colombia y la Alianza Atlántica Implicaciones en el Derecho Internacional..pdf
Tamaño: 204.0Kb


Descripción: 15.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 15.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 422.4Kb

