Regulación y control de la inteligencia artificial desde el derecho internacional público: retos e iniciativas
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Por medio de este artículo se busca definir los principales retos y oportunidades que se dan en el marco internacional para llevar a cabo la implementación de una serie de acuerdos universales que puedan llegar a mitigar los riesgos regulen en el uso de las IA poniendo ciertos límites que no frenen su crecimiento exponencial y así mismo que no transgredan los intereses internos de cada Estado. Como objetivos específicos se busca identificar las iniciativas que vienen implementando las comunidades internacionales así como los Estados potencia para empezar a mitigar ese riesgo usando la herramienta de inteligencia artificial de una manera ética. Adicionalmente identificar los retos que representa para toda la comunidad global acogerse a un marco normativo universal que permita dar espacio a un nuevo tipo de sociedad que va apoyada más a las herramientas tecnológicas pero sin descuidar los derechos fundamentales y la autonomía de cada Estado en sus normas y forma de gobierno. La investigación se abordó desde un enfoque cualitativo, utilizando como método de estudio el análisis documental descriptivo, revisando informes de organismos internacionales con competencia en el tema, así como también artículos académicos y opiniones de los principales medios de comunicación de algunos Estados influyentes. La elección de este enfoque se justifica por la necesidad de comprender un fenómeno complejo, en constante evolución y con múltiples implicaciones jurídicas y sociales.
La evolución que ha tenido la IA ha permitido avances significativos en sectores como la salud, la educación, la industria y la seguridad, pero también ha expuesto riesgos asociados a la privacidad, el error del algoritmo, la automatización del empleo y el uso de la IA en conflictos entre Estados. En medio de este vacío legal ante una herramienta que se volvió parte de las necesidades de la sociedad actual los Estados y organismos internacionales han tomado diferentes puntos de vista y posturas frente al tema, estas posturas en algunos casos contrarias, lo que ocasiona un gran reto para la creación de una regulación que tenga mecanismos efectivos de cumplimiento, ejecución y control y que no transgreda las normativas ya vigentes, que llegue a contribuir con las necesidades y preocupaciones de cada Estado de manera particular.
La última década, organismos internacionales y gobiernos han comenzado a desarrollar algunas estrategias que permitan equilibrar la innovación tecnológica con la protección de derechos fundamentales. La Unión Europea, China y Estados Unidos han tomado la delantera en la elaboración de algunas pautas o limitaciones para su uso, mientras que otros organismos internacionales como la ONU, la OCDE y la UNESCO buscan incentivar los principios éticos como pilar para brindar un desarrollo y uso responsable para la inteligencia artificial. Sin embargo, la ausencia de estándares unificados a nivel global sigue siendo un dilema crucial en el desarrollo de la IA responsable para los seres humanos. Además, se proponen algunas iniciativas que involucren más cooperación internacional y el diseño de regulaciones adaptables a las normativas internas de cada Estado que permitan mitigar los riesgos asociados a la IA definiendo sus alcances sin frenar su potencial innovador.
Palabras Clave
Inteligencia Artificia This article seeks to define the main challenges and opportunities that exist in the international framework to implement a series of universal agreements that can mitigate the risks of regulating the use of AI by setting certain limits that do not stop its exponential growth and that do not transgress the internal interests of each State. As specific objectives, it seeks to identify the initiatives that international communities and powerful States are implementing to begin to mitigate this risk using the artificial intelligence tool in an ethical manner. Additionally, it seeks to identify the challenges that it represents for the entire global community to adopt a universal regulatory framework that allows space for a new type of society that is more supported by technological tools but without neglecting the fundamental rights and autonomy of each State in its norms and form of government.
The evolution of AI has allowed significant advances in sectors such as health, education, industry and security, but it has also exposed risks associated with privacy, algorithm error, job automation and the use of AI in conflicts between States. In the midst of this legal vacuum regarding a tool that has become part of the needs of today's society, States and international organizations have taken different points of view and positions on the issue, these positions in some cases contrary, which causes a great challenge for the creation of a regulation that has effective mechanisms of compliance, execution and control and that does not violate the regulations already in force, and that contributes to the needs and concerns of each State in a particular way.
In the last decade, international organizations and governments have begun to develop some strategies that allow balancing technological innovation with the protection of fundamental rights. The European Union, China and the United States have taken the lead in the development of some guidelines or limitations for its use, while other international organizations such as the UN, the OECD and UNESCO seek to encourage ethical principles as a pillar to provide responsible development and use for artificial intelligence. However, the absence of unified standards at a global level remains a crucial dilemma in the development of responsible AI for human beings. In addition, some initiatives are proposed that involve more international cooperation and the design of regulations adaptable to the internal regulations of each State that allow mitigating the risks associated with AI by defining its scope without curbing its innovative potential.
Descripción:
Regulación y control de la inteligencia artificial desde el derecho internacional público retos e iniciativas.pdf
Título: Regulación y control de la inteligencia artificial desde el derecho internacional público retos e iniciativas.pdf
Tamaño: 169.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTAD~1 (6).PDF
Título: CARTAD~1 (6).PDF
Tamaño: 181.2Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (2).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (2).pdf
Tamaño: 410.4Kb
PDF
Título: Regulación y control de la inteligencia artificial desde el derecho internacional público retos e iniciativas.pdf
Tamaño: 169.9Kb



Descripción: CARTAD~1 (6).PDF
Título: CARTAD~1 (6).PDF
Tamaño: 181.2Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (2).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (2).pdf
Tamaño: 410.4Kb

