dc.contributor.advisor | Sierra Polanco, Dalis del Pilar | |
dc.contributor.author | Ospitia Peña, Karen Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2024-06-28T14:41:40Z | |
dc.date.available | 2024-06-28T14:41:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7007 | |
dc.description.abstract | La presente sistematización de experiencias, es una apuesta de investigación desde Trabajo
Social, que nace como una necesidad imperante dentro de la organización que tuvo la intención
de recuperar el camino recorrido de la Red Popular de Derechos Humanos a voz de quienes
hemos vivido el proceso, este trabajo permitió reconocer los saberes y conocimientos
construidos por la red, a través de la reconstrucción narrativa que permitió identificar esos
elementos claves en la defensa de los Derechos Humanos en el recorrido por la construcción de
la Vida Digna y el Poder Popular desde los territorios del sur de la ciudad de Bogotá. Esta es una
organización que trabaja en el marco de los Derechos Humanos como apuesta de emancipación y
transformación social, desde la movilización y la protesta social como agentes transformadores,
en tanto este escrito busca visibilizar estas significaciones y resignificaciones construidas al calor
del trabajo comunitario en el marco de su ejercicio del Uso Alternativo del Derecho. | spa |
dc.description.abstract | The present systematization of experiences is a research endeavor from Social Work, born out of
an urgent need within the organization to recover the path taken by the Popular Network of
Human Rights in the voices of those who have lived through the process. This work allowed for
the recognition of the knowledge and insights built by the network, through a narrative
reconstruction that identified key elements in the defense of Human Rights in the journey
towards the construction of Dignified Life and Popular Power in the southern territories of the
city of Bogotá. This is an organization that operates within the framework of Human Rights as a
commitment to emancipation and social transformation, through mobilization and social protest
as transformative agents. This writing aims to bring visibility to the meanings and
reinterpretations constructed through community work within the framework of their practice of
Alternative Use of Law. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
Capítulo 1. Ruta metodológica de la sistematización de la experiencia8
1.1 Disney Barragán y Alfonso Torres, ruta para sistematizar8
1.2 Horizonte Epistemológico12
Capítulo 2. Condiciones iniciales para sistematizar la experiencia: Los Derechos Humanos desde las apuestas populares del sur de la ciudad15
2.1 Contextualización de la experiencia de la Red Popular de Derechos Humanos15
2.1.1 “El Derecho a Defender” Primer informe sobre la situación de derechos humanos
en Bogotá 2020 21
2.1.2 Sistematicidad y castigo, una mirada vencida durante el Paro 2021 22
2.2 Contexto geográfico de la experiencia de la Red Popular de Derechos Humanos24
Figura 2. El caminar de REDHUS26
2.3 Contexto Organizativo de la Red Popular de Derechos Humanos28
Figura 3. Articulaciones iniciales29
Figura 4. Estructura organizativa REDHUS 202030
Figura 5. Equipos de trabajo REDHUS 202031
2.4 Condiciones Iniciales para Sistematizar31
2.5 Con-formación del equipo sistematizador33
2.6 Objetivos de la sistematización35
2.6.1 General35
2.6.2 Específicos36
2.7 Definición de los ejes de sistematización36
Tabla 1. Ejes de sistematización36
2.8 Reflexiones teóricas sobre los ejes de sistematización38
2.8.1 Poder popular38
2.8.2 Defensa de los Derechos Humanos40
2.8.3 Territorios del Sur42
2.9 Construcción del plan de trabajo43
Figura 6. Nuestro caminar en esta aventura de sistematizar44
2.10 Ruta de trabajo46
Figura 7. Ruta de trabajo de sistematización46
Capítulo 3. Reconstrucción narrativa de la experiencia: La Red Popular de Derechos Humanos,
una apuesta alternativa de la defensa de los DDHH46
3.1 Técnicas de recolección de información46
Figura 1. Técnicas de recolección de información46
5
3.2 Reconstrucción narrativa de la experiencia47
Figura 8. Nuestras cosechas49
3.2.1 La Germinación49
3.2.2 La raíz que surge luego la germinación53
3.3.3 Transformar las condiciones para poder cosechar59
3.3.4 Nuestra cosecha más importante73
3.3.5 Volver a la semilla75
Capítulo 4. Interpretación crítica de la experiencia: Resignificaciones y significaciones en el
camino de la construcción de Vida Digna76
4.1 Territorios del sur: Derechos Humanos, una disputa desde los barrios de la periferia76
4.2 Derechos Humanos: Una visión desde la Protesta, la Movilización y la Organización
Social del Sur84
4.3 Poder Popular y su construcción desde la Defensa de los Derechos Humanos87
4.4 Caminante no hay camino, se hace camino al andar93
Capítulo 5. La experiencia de sistematizar en Trabajo Social desde los Derechos Humanos95
5.1 Socializa-Acción95
5.2 La experiencia de sistematizar desde los Derechos Humanos y Trabajo Social96
5.3 Conclusiones98
5.4 Recomendaciones y/o apuestas100
Bibliografía103
Anexos106 | spa |
dc.format.extent | 108p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Por la construcción de la vida digna: sistematización de experiencias de la red popular de derechos humanos - REDHUS Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Arias López, M. (2018). Metodología ‘otra’ en la investigación social, humana y educativa. El
hacer decolonial como proceso decolonizante. Revista FAIA, p. 172-200.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6575303.pdf | spa |
dc.relation.references | Barragan. D., Torres. A. (2018), LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Como
investigación interpretativa crítica, ARFO Editores, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cendales. R. Torres. A (s.f) LA SISTEMATIZACIÓN COMO EXPERIENCIA
INVESTIGATIVA Y FORMATIVA.
https://cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres-la_sistematizacion
_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdf | spa |
dc.relation.references | De la Torre, J. A. (2006). El derecho como arma de liberación en América Latina: sociología
jurídica y uso alternativo del derecho. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, M. G. (s/f). El derecho a defender los derechos humanos como un derecho
autónomo. Corteidh.or.cr. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r35519.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores,
Colombia.
https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/images/document/antropologia/Escobar-LUGA
R-en-Territorios-de-diferencia-Lugar-movimientos-vida-redes.pdf | spa |
dc.relation.references | Esguerra. M. et. al. (2021). El Derecho a Defender, Bogotá, Lazos de Dignidad.
https://lazosdedignidad.org/Includes/templates/Paginacion/publicacion?tabla=11&ID=8 | spa |
dc.relation.references | Función Pública, Decreto 457 de 2020 - Gestor normativo. (s.
f.).https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110674 | spa |
dc.relation.references | Ghiso C., Alfredo. INVESTIGACIÓN SOCIAL COMUNITARIA EN CONTEXTOS
CONFLICTIVOS Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 4, núm. 1, enero-junio,
2013, pp. 121-134. Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856284010.pdf | spa |
dc.relation.references | Ghiso C., Alfredo. et. al. (2011) DECISO, SABERES PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN
DE ADULTOS. CREFAL, núm 28, enero 2011. p. 41 - 47. | spa |
dc.relation.references | Giraldo. D. et. al. (2007), Foro: “La palabra, la academia y el poder popular”, Escuela Superior
de Administración Pública, Bogotá D.C., p. 70-77.
https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/issue/download/7/pdf_46%282%29 | spa |
dc.relation.references | Mayer, M. (2015, diciembre 22). El Tendedero para Semillas. Pintomiraya.com; De archivos y
redes.
https://www.pintomiraya.com/redes/categorias/visita-al-archivo-pinto-mi-raya-2/el-tende
dero/el-tendedero-para-semillas.html | spa |
dc.relation.references | Melo. V. et. al. (2021). Sistematicidad y castigo, una mirada vencida durante el Paro 2021 - sin
comillas – Página Web de Contenido Periodístico Digital. Sincomillas.co. Recuperado el
9 de febrero de 2024, de
https://www.sincomillas.co/reportajes/sistematicidad-y-castigo-una-mirada-vencida-dura
nte-el-paro-2021 | spa |
dc.relation.references | Moreno. J. ( 2022). El poder popular como objeto de estudio: resurgimiento, perspectivas y
debates teóricos actuales.,núm. 49, Estudios Latinoamericanos, nueva época, p. 41-68.
http://investigacion.politicas.unam.mx/revela/wp-content/uploads/2022/11/049_04_poder
popular.pdf | spa |
dc.relation.references | Quijano, A. s.f, Notas sobre marginalidad social, Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e
investigaciones).
https://repositorio.cepal.org/items/9596feb3-9ae8-4a9a-b247-cd0976c60f90 | spa |
dc.relation.references | Quijano, A.-. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, CLACSO, p.
779-832. www.radionacional.com.
https://www.radionacional.co/cultura/marcha-patriotica-propuso-al-gobierno-conv | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. C. (2017). El movimiento político y social Marcha patriótica: Génesis, estructura
y proyecto. https://www.redalyc.org/journal/4978/497860045011/html/ | spa |
dc.relation.references | Rolón. S. (2015). No hay muertos en medio de la pólvora Samuel Dia [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=V1kKSVaGFLI | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Poder popular | spa |
dc.subject.proposal | Territorios del Sur | spa |
dc.subject.proposal | Transformación social | spa |
dc.subject.proposal | Organización social | spa |
dc.subject.proposal | Movilización y Protesta social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |