dc.contributor.advisor | Lozano Camelo, Juan Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Noreña Villareal, Henrry | |
dc.contributor.author | Prieto Mendoza, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T19:34:10Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T19:34:10Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6995 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar los beneficios de aplicar
tecnologías de realidad mixta en la metodología BIM para proyectos de construcción civil
durante la fase de diseño y ejecución. Además, buscó categorizar las competencias necesarias y
resaltar la importancia de contar con equipos de innovación dentro de las constructoras para
proyectos de AEC.
El estudio incluyó la realización de entrevistas a expertos de la industria, como Rodrigo
Freig, presidente de Modelo TECH studio, y Maria Juliana, Constructora y Gestora en
Arquitectura. Los hallazgos revelaron ventajas significativas en el uso de tecnologías de realidad
mixta, como una mejor toma de decisiones, la reducción de errores y una comunicación
mejorada durante la ejecución del proyecto.
A través de las entrevistas y los estudios de caso, se evidenció que la combinación de la
metodología BIM y las tecnologías de realidad mixta permitió identificar y resolver problemas
relacionados con el diseño antes de la fase de construcción. Esto resultó en ahorros significativos
de tiempo y costos. Ejemplos de varios proyectos, como una planta hidroeléctrica en Canadá y
una escalera comunitaria en Soacha, resaltaron la efectividad de simular proyectos y la
importancia de integrar levantamientos 3D con diseños arquitectónicos.
La investigación también enfatizó la necesidad de contar con competencias específicas
dentro de los equipos de proyecto. Se identificó que profesionales con experiencia en
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 3
construcción, ingeniería e instalaciones especiales, combinados con una disposición para
aprender nuevas tecnologías, son fundamentales para una implementación exitosa de BIM.
Además, el estudio destacó la importancia del desarrollo profesional y el aprendizaje continuo
para mantenerse actualizado en el campo en constante evolución del diseño y la toma de
decisiones.
En general, los resultados de este proyecto de investigación demostraron los beneficios
de incorporar tecnologías de realidad mixta en la metodología BIM para proyectos de
construcción civil. Se resaltó la importancia de contar con equipos de innovación dentro de las
constructoras y su papel en impulsar la implementación de nuevas tecnologías y metodologías.
Los hallazgos proporcionan información valiosa para los profesionales de la industria,
promoviendo la adopción de tecnologías de realidad mixta y mejorando la eficiencia y calidad de
los proyectos de AEC. | spa |
dc.description.abstract | This research project aimed to evaluate the benefits of applying mixed reality
technologies in the BIM methodology for civil construction projects during the execution phase.
Additionally, it aimed to categorize the required competencies and emphasize the importance of
having innovation teams within construction companies for AEC projects.
The study involved conducting interviews with industry experts, including Rodrigo Freig,
the President of Modelo TECH studio, and Maria Juliana, a construction and architecture
manager. The findings revealed significant advantages in utilizing mixed reality technologies,
such as improved decision-making processes, reduced errors, and enhanced communication
during project execution.
Through the interviews and case studies, it was evident that the combination of BIM
methodology and mixed reality technologies allowed for the identification and resolution of
design-related issues before the construction phase. This resulted in significant time and cost
savings. Examples from various projects, including a hydroelectric plant in Canada and a
community staircase in Soacha, highlighted the effectiveness of simulating projects and the
importance of integrating 3D surveys with architectural designs.
The research also emphasized the need for specific competencies within project teams.
Professionals with experience in construction, engineering, and specialized installations,
combined with a willingness to learn new technologies, were identified as essential for
successful BIM implementation. Furthermore, the study highlighted the importance of
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 5
professional development and continuous learning to stay updated with the evolving field of
design and decision-making processes.
Overall, the results of this research project demonstrated the benefits of incorporating
mixed reality technologies into the BIM methodology for civil construction projects. It
emphasized the significance of innovation teams within construction companies and their role in
driving the implementation of new technologies and methodologies. The findings provide
valuable insights for industry professionals, promoting the adoption of mixed reality
technologies and enhancing the efficiency and quality of AEC projects. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de abreviaturas 7
Índice de Figuras 17
Índice de Tablas. 19
Introducción 20
Resumen ejecutivo . 21
Problema identificado y descripción servicio 21
Implementación de la Metodología BIM y Tecnologías Avanzadas para la Eficiencia en la
Construcción 21
Mercado y cantidad de clientes potenciales. 23
Canvas 23
Objetivo General de la empresa. 24
Objetivos Específicos de la empresa 24
Idea de negocio del proyecto empresarial 26
Nombre del proyecto empresarial 26
Actividad del proyecto empresarial 27
Sector productivo en que se encuentra la empresa.27
Clientes a quien se dirige el proyecto.28
Subsector productivo del sector de la construcción en que se encuentra el proyecto
empresarial. 29
Objetivos de la empresa 29
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 9
Razón social y logo 31
Razón social de la empresa "Digital Twin": .31
Descripción de la razón social:32
Beneficios de la razón social SAS: 32
Referencia de los emprendedores 33
Elon Musk 33
Greg Bentley -.33
Mike Biddle33
Scott Unger.33
Localización geográfica o virtual del proyecto. 34
Estudio de mercado 35
Análisis del sector 35
Descripción de la situación actual del sector de la construcción en colombia35
Análisis de las tendencias de consumo en el mercado de la construcción. 39
Análisis de los gremios o asociaciones del sector de la construcción.40
Condiciones tecnológicas a nivel nacional e internacional para la producción del servicio.41
Desarrollo tecnológico e industrial del sector y mercados objetivos41
Análisis del mercado 41
Cantidad de clientes potenciales 41
Estimación de la cantidad de producto o servicio que compran los clientes potenciales.44
Estimación del precio al que compran el producto o servicio los clientes potenciales45
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 10
Estimación del precio al que compran el producto o servicio46
Estimación de la frecuencia de la compra del producto o servicio por parte de los clientes
potenciales46
Análisis de la competencia 47
Identificación de los principales competidores. .47
Análisis de la competencia, fortalezas, debilidades, participación en el mercado. .48
Plan de marketing (capitulo a trabajar en la asignatura de administración) 49
Estrategia de producto o servicio. 49
Definir empaque y presentación (dimensión, modulación, empaque y embalaje)49
Definición de la garantía y servicio de postventa.54
Determinar si el cliente está dispuesto a comprar el producto o servicio.56
Estrategia de precio 58
Definir el precio de venta del servicio58
Definir las condiciones o forma de pago.59
Estrategia de distribución 62
Definir el canal de distribución .62
Determinar la logística de la distribución .63
Determinar la oportunidad y la experiencia que el cliente desea. .64
Estrategias de promoción y comunicación 66
Definir los medios de comunicación66
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 11
Definir los medios de publicidad adecuados para el servicio. (logo, slogan e identidad
cromática.)68
Presupuesto de promoción. (expectativa, lanzamiento y mantenimiento) .69
Identificación del producto o servicio . 71
Presentación 71
Ficha técnica . 73
Área de investigación 75
Tema de investigación. 75
Título de la investigación 75
Línea de investigación, . 75
Línea 08. Emprendimiento innovación y transferencia tecnológica: 75
Línea 09. Productividad y competitividad en las organizaciones: 75
Tipo de investigación 76
Objetivo general y específicos del servicio . 77
Objetivo General .77
Objetivos Específicos.77
Cuadro de variables, valores e indicadores 78
Herramientas de investigación utilizadas. 81
Evidencia de diligenciamiento del cvlac 82
Descripción del producto o servicio. 82
Formulación del problema a investigar. 82
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 12
Enunciado holopráxico . 82
Preguntas orientadoras.82
Árbol del problema causas y consecuencias, descripción . 85
Causa 1, No hay profesional capacitado en esta metodología86
Causa 2, Desconocimiento de esta metodología en Obra .86
Causa 3, Inexistencia de equipos de innovación dentro de las constructoras.86
Árbol de objetivos, logros e insumos 87
Delimitación temática y geográfica 87
Descripción . 88
Concepto general del producto o servicio .88
Impacto tecnológico, social y ambiental.89
Potencial innovador.90
Justificaciones del problema a investigar 91
Justificación ambiental.91
Justificación social 92
Justificación económica .93
Justificación profesional.94
Justificación tecnológica 95
Necesidades que satisface 96
Metodología de la investigación 97
Alcance97
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 13
Presupuesto de la investigación.97
Cronograma de la investigación98
Población y muestra o ensayos o encuesta o entrevistas.99
Rodrigo Freig100
Empresa 3Davinci:100
Técnicas e instrumentos.101
Antecedente del problema a investigar 102
Estado del arte del problema a investigar 103
Marcos contextual o referencial. 104
Marco teórico 105
Marco histórico .109
Marco normativo.113
Marco Ambiental 115
Marco Sociocultural.117
Nombre del servicio . 120
Nombre e imagen del servicio . 120
Composición del servicio 121
Ventajas comparativas121
Proceso de producción del Servicio 123
Identificación de las actividades necesarias para el diseño, puesta en marcha y producción
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 14
Capacidad instalada131
Necesidades y requerimientos 131
Tecnología herramientas, equipos y maquinaria131
Gestión organizacional y administrativa . 133
Estructura organizacional 133
Sistema de contraprestación. 134
Salud:.134
Pensión:134
Forma jurídica y régimen tributario 135
Plan financiero 136
Plan de inversión en activos fijos y capital de trabajo . 136
Activos fijos: .136
Capital de trabajo: .136
Proyección de ingresos y egresos . 138
Ingresos anuales (estimados):138
Egresos anuales (estimados): 139
Punto de equilibrio y margen de distribución . 140
Estados financieros proyectados, estado de resultados, flujo de caja y balance general
Indicadores financieros, van, tir, tiempo de recuperación de la inversión, nivel de
endeudamiento, razón corriente y razón de liquidez 142
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 15
Proyección a 3 años:.146
Conclusiones 146
De la investigación servicio . 146
Objetivo específico 1146
Objetivo específico 2152
Objetivo especifico 3154
Resultado. 158
Nombre del programa: "BIMxR+: Potenciando la Innovación en la Construcción" .158
De la empresa 161
Conclusión de PIB - GENERACIÓN DE EMPLEO - IMPACTO DEL COVID.161
Conclusión de tendencias, necesidades e innovación .164
Conclusión de gremios.165
Conclusión Cantidad de clientes potenciales del segmento .165
Conclusión Análisis la frecuencia de compra de los clientes potenciales del segmento165
Conclusión análisis del precio al que compran el producto los clientes potenciales .166
Conclusión análisis la frecuencia de compra de los clientes potenciales del segmento.166
Conclusiones Análisis competencia dentro del Segmento .166
Conclusiones fortalezas y debilidades correspondiente al segmento 167
Conclusión estrategia de producto y servicio.167
Conclusión estrategia de precio170
Conclusiones de estrategia de distribución .171
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 16
Conclusión estrategia de promoción y publicación.171
Marco terminológico y vocabulario español a inglés 172
De la investigación del producto o servicio. 172
De la empresa 175
Del proyecto financiero. 175
Marco conceptual en inglés a español . 178
De la investigación servicio . 178
De la empresa 179
Del proyecto financiero. 179
Referencias bibliográficas 180
Vínculos 180
Anexos documento . 182
Entrevistas. 182
Maqueta virtual 182
Poster académico . 183
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 17
Índice de Figuras
Figura 1. Logotipo 31
Figura 2. Potencial competencia . 49
Figura 3. Empresas encuestadas, Pregunta 1 57
Figura 4. Empresas encuestadas, Pregunta 2 57
Figura 5. Ruta de implementación BIM 73
Figura 6. Ruta de Implementación, Planeación 74
Figura 7Ruta de Implementación, Ejecución 74
Figura 8. Cuadro de variables , valores e indicadores . 78
Figura 9. Árbol de problemas, causas y consecuencias. 85
Figura 10. Árbol de Objetivos . 87
Figura 11. Mapa Urbano de Bogotá 88
Figura 12. Cronograma de Investigación. 99
Figura 13. Publicación de trabajos sobre BIM, Scopus en 2006-2020. 105
Figura 14. Red de Coautores en Scopus sobre BIM 106
Figura 15. Principales países investigando BIM. 107
Figura 16. Temas de Bisqueda Sobre BIM 108
Figura 17, Convenciones diagrama de Flujos. 123
Figura 18. Diagrama de flujo Fase inicial de proyecto 123
Figura 19.Diagrama de flujo Fase de Planeación de proyecto 125
Figura 20.Diagrama de flujo Fase de ejecución de proyecto 127
Figura 21. Diagrama de flujo de Retroalimentación de proyecto 129
Figura 22, Experiencia Realidad Virtual, Entrevista CEO Modelo Tech Studio . 147
Programa para implementar BIM con tecnologías inmersivas en la industria AEC en Bogotá 18
Figura 23, Levamtamiento con Tecnologia LIDAR, Entrevista Modelo Tech Studio 147
Figura 24, Simulación Levantamiento y diseño Arquitectónico, Práctica Profesional con ONG
Figura 25. Tomado de Modelo Tech Studio 151
Figura 26, Tomado de Modelo Tech Studio 151
Figura 27. Slogan de Plan de Empresa 172
Figura 28. Poster Académico . 18 | eng |
dc.format.extent | 183p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Programa dirigido a potenciar la implementación de la metodología BIM, con tecnologías inmersivas de realidad mixta y tecnología LiDAR, en la fase de diseño y ejecución de proyectos civiles en la industria AEC en la ciudad de Bogotá. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | Hadavi, A., & Huang, J. C. (2021). Assessment of AEC students’ performance using BIM-into VR. Applied Sciences, 11(7), 3225. doi:https://doi.org/10.3390/app11073225 | spa |
dc.relation.references | Hammad, M. R., Issa, R. M., Olbina, S., & Williams, J. E. B. (2016). Augmented Reality
Applications in Architecture, Engineering, and Construction (AEC) Industry: A Review.
Journal of Information Technology in Construction (ITcon), 21, 461-475 | spa |
dc.relation.references | Li, Y., Li, X., Li, W., & Zhou, Y. (2018). Application of Augmented Reality Technology in
Construction Project Management. Journal of Performance of Constructed Facilities,
33(1), 04018079. | spa |
dc.relation.references | Sun, S., Issa, R., McCullouch, C., Abdallah, M., & White, M. (2018). Augmented Reality for
Onsite Construction Visualization and Communication. Journal of Construction
Engineering and Management, 144(7), 04018037 | spa |
dc.relation.references | Urban, H., Pelikan, G., & Schranz, C. (2022). Augmented reality in AEC education: A case
study. Buildings, 12(4), 391. doi:https://doi.org/10.3390/buildings12040391 | spa |
dc.relation.references | Wu, Z., Deng, K., Chen, C., Li, H., Antwi-Afari, M. F., & Wang, Y. (2022). Status quo and future
trends of BIM-based coordination research: A critical review. Journal of Civil
Engineering and Management, 28(6), 469-484.
doi:https://doi.org/10.3846/jcem.2022.16928 | spa |
dc.relation.references | Zhang, H., Li, J., Lu, H., Guo, Y., & Shen, L. (2017). Application of augmented reality
technology in construction industry: A review. Advanced Engineering Informatics, 33,
180-197. | spa |
dc.relation.references | Maass, E. (2022, octubre 10). Investigación Plan de Marketing [Entrevista personal].
Proyecto Metro de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Bernal, V. (2022, octubre 10). Investigación Plan de Marketing [Entrevista personal].
CEO Planificación y Proyectos S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, J. (2022, octubre 12). Investigación Plan de Marketing [Entrevista personal].
Director Especialización BIM, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | Mejia, D. (2022, octubre 18). Investigación Plan de Marketing [Entrevista personal].
Publicista, Agencia de Publicidad | spa |
dc.relation.references | Boada, J. (2022, octubre 20). Investigación Plan de Marketing [Entrevista personal].
Mercadólogo, Administrador Plataforma Inmobiliaria Digital, Renti | spa |
dc.relation.references | Rebolledo, J. (2023, abril 20). Implementación BIM, en obra [Entrevista personal].
Constructora y Gestora en Arquitectura | spa |
dc.relation.references | Freig, R. (2023, mayo 20). Implementación BIM, en obra [Entrevista personal]. CEO
Modelo Tech Studio. | spa |
dc.relation.references | Gordillo, J. (2023, mayo 20). Implementación BIM, en obra [Entrevista personal]. CEO
3Dvinci. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | BIM: Building Information Modeling (BIM) | spa |
dc.subject.proposal | Digital twin | spa |
dc.subject.proposal | Realidad Virtual (VR) | spa |
dc.subject.proposal | Realidad Aumentada (AR) | spa |
dc.subject.proposal | LiDar | spa |
dc.subject.proposal | Gamificación | spa |
dc.subject.proposal | Realidad Mixta. (RM) | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |