dc.contributor.advisor | Joves Rueda, Manuel Darío | |
dc.contributor.author | Cortés Gaitán, Laura | |
dc.date.accessioned | 2024-04-15T16:43:56Z | |
dc.date.available | 2024-04-15T16:43:56Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6719 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como título: Propuesta de vinculación
laboral en turismo cultural incluyente y accesible, con perfil
ocupacional para comunidad con discapacidad auditiva en
Manizales. El objetivo de esta propuesta está relacionado con Diseñar
una propuesta de vinculación laboral en turismo cultural incluyente y
accesible con el fin de reconocer el perfil ocupacional de guianza turística
como oportunidad de empleo, prevaleciendo la lengua de señas
colombiana y la formación en turismo patrimonial a personas sordas
(discapacidad auditiva) integrantes de la comunidad ASORCAL en la
ciudad de Manizales. El marco Teórico responde a procedimientos y
teorías que realimentan el campo de conocimiento, involucra un marco
histórico, breve estado del arte, investigaciones a niveles internacional,
nacional y local -Manizales-, un marco conceptual,
marco legal- normativo, marco interdisciplinar y conceptos básicos. El
marco metodológico menciona el enfoque y tipo de investigación
cualitativa, diseño investigación acción, técnicas e instrumentos de
investigación, encuesta / caracterización de la población, guía de
preguntas/entrevista semiestructurada. El trayecto metodológico da cuenta
de la aplicación de instrumentos, describiendo paso a paso las acciones
realizadas. Como parte de los resultados y conclusiones se reconoce que
las aplicaciones de los instrumentos permitieron analizar que esta
población manifiesta interés y gusto por desempeñarse a futuro con
organizaciones en el tema de turismo. El manejo de lengua de señas
permite interactuar con usuarios, turistas que se encuentren bajo la misma
condición o situación de discapacidad, esto redunda en visibilizar el
turismo incluyente y accesible a la diversidad. | spa |
dc.description.abstract | The title of this research is: Proposal for job placement in inclusive
and accessible cultural tourism, with ocupacional profile for the
hearing impaired community in Manizales. The objective of this
proposal is related to the design of a labor linkage proposal in inclusive
and accessible cultural tourism in order to recognize the occupational
profile of tourist guide as an employment opportunity, prevailing the
Colombian sign language and training in heritage tourism for deaf
people (hearing impaired) members of the ASORCAL community in
the city of Manizales. The Theoretical framework responds to
procedures and theories that feed the field of knowledge, involves a
historical framework, brief state of the art, research at international,
national and local levels - Manizales -, a conceptual framework,
legal-regulatory framework, interdisciplinary framework and basic
concepts. The methodological framework mentions the approach and
type of qualitative research, action research design, research techniques
and instruments, survey / characterization of the population, question
guide / semi-structured interview. The methodological path gives an
account of the application of instruments, describing step by step the
actions carried out. As part of the results and conclusions, it is
recognized that the application of the instruments allowed analyzing
that this population shows interest and willingness to work with
organizations in the field of tourism in the future. The use of sign
language allows them to interact with users, tourists who are under the
same condition or situation of disability, this results in making
inclusive and accessible tourism to diversity visible. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Resumen / Abstract 6
1. Problema de investigación 7
1.1. Contexto Social de la Investigación 7
1.1.1. Definición y sistematización del problema 8
1.1.2. Formulación del problema 10
1.2. Objetivos 10
1.2.1. Objetivo general 10
1.2.2. Objetivos específicos 11
1.3. Justificación 11
1.3.1. Propósito de la investigación 12
1.3.2 Conveniencia del estudio. 13
1.3.3. Aportes sociales 13
1.3.4. Implicación práctica 13
1.3.5. Aporte de la investigación 13
1.3.6. Utilidad metodológica 13
2. Marco Teórico. 15
2.1 Marco histórico – Breve Estado del arte. 15
2.1.1. Investigaciones a nivel internacional. 15
2.1.2. Investigaciones a nivel nacional 17
2.1.3. Investigaciones a nivel local - Manizales 20
2.2. Marco conceptual. 20
2.2.1. El turismo y el patrimonio cultural, como interacción dinámica y constructiva. 21
2.2.2. El turismo accesible para todos permite crear empleos. 22
2.2.3. Inclusión social y el Modelo social de Discapacidad. 24
2.2.4. Innovación Social, la formación mejora la empleabilidad de las personas con discapacidad
– auditiva-. 25
2.2.5. El perfil ocupacional de guía turístico en personas con discapacidad auditivo. 26
2.2.6. Conocimientos, habilidades y actitudes. 27
2.2. Marco legal- normativo. 27
2.3.1. Lineamientos que facilitan la preservación e interacción entre el turismo y el patrimonio
cultural 27
2.3.2. Protección y apoyo desde la normatividad aproximación a la Política Pública de la
discapacidad en Colombia 28
2.3.3. La educación para el trabajo y desarrollo humano aporta a perfiles ocupacionales 29
3
2.4. Marco interdisciplinar 29
2.5. Conceptos básicos 32
2.5.1. Discapacidad 32
2.5.2. Discapacidad sensorial 32
2.5.3. Discapacidad auditiva 32
2.5.4. Accesibilidad 33
2.5.5. Barreras 34
2.5.6. Diseño Universal 34
2.5.7. Inclusión social 35
2.5.8. Comunicación 35
2.5.9. Lengua Manual de Señas Colombiana - LSC 35
2.5.10. Interprete de señas 36
2.5.11. Turismo inclusivo 36
2.5.12. Turismo Accesible 37
2.5.13. Turismo para todos 38
2.5.14. Turismo de proximidad 38
2.5.15. Perfil ocupacional 38
3. Marco Metodológico 39
3.1 Enfoque y tipo de investigación: Cualitativa 40
3.2. Diseño de investigación 41
3.2.1. Diseño de investigación – acción. 41
3.3. Muestra o población convocada. 42
3.4. Técnicas de investigación 43
3.5. Construcción de instrumentos 44
3.5.1. Caracterización de la población. 44
3.5.1.1. Pasos para realizar un ejercicio de caracterización e identificación de variables. 45
3.5.2. Entrevistas. 50
3.5.2.1. Entrevista semiestructurada 51
3.5.3. Observación participante 53
3.6. Análisis de información - tablas y matrices – cuadros de doble entrada- 55
3.7. Hallazgos de la investigación 55
4. Conclusiones 66
4.1. Sugerencias o recomendaciones. 66
Anexos. 66
Referencias bibliográficas 67 | spa |
dc.format.extent | 85p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Propuesta de vinculación laboral en turismo cultural incluyente y accesible, con perfil ocupacional para comunidad con discapacidad auditiva en Manizales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Acosta y García (2006) Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la
concepción de la universidad por venir. Alteridad, 11(2), 148-156. | spa |
dc.relation.references | Albert (2007) El proceso de la investigación científica: Incluye evaluación y administración de
proyectos de investigación. México: Limusa 4°. editorial | spa |
dc.relation.references | Artículo 24 de la Declaración de los Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Barreto y Otamendi (2010) El trabajo interdisciplinario. Reflexiones del profesor de apoyo sobre su
funcionalidad en los servicios de educación especial. RIDE, 8(15), 1-23. | spa |
dc.relation.references | Boisier, S. (2010) Globalización, geografía política y fronteras. Artículo disponible en iternet:http://
www.docstoc.com/docs/20382628/Globalizaci%C3%B3n-Geograf%C3%ADapol%C3%ADtica-y-Fro
nteras-Globalization. Fecha de consulta: febrero 16 /10 | spa |
dc.relation.references | Bolaños (1999) Introducción a las técnicas de investigación social, la caracterización una manera de
conocer la población. 5ª ed. Humanitas. | spa |
dc.relation.references | Bunk. G. P. (2014) La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento de
profesionales en la RFA. Cedefop. | spa |
dc.relation.references | Castaño (2005) Apuntes acerca de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. EduSol, 17(61),
1-5. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3401/3088 | spa |
dc.relation.references | Chambers, L. (1994). Migración, cultura, identidad. Buenos Aires, Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la Republica Ley 324 de 1996 (octubre 11) por la cual se crean algunas
normas a favor de la población sorda. Diario oficial 42.889. 1996 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la Republica Ley estatutaria 1618 (27 de febrero de 2013) Por medio de la
cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad. Diario Oficial 2013 | spa |
dc.relation.references | Correa, J.F. 2012. Turismo y condición de discapacidad visual, ¿un camino hacia la
inclusión? Turismo y Sociedad. 13, (nov. 2012), 251–264. | spa |
dc.relation.references | Creswell (2005) Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona, España: Editorial
GRAÓ, de IRIF, SL. | spa |
dc.relation.references | DANE (2018) Estadística poblacional de personas con discapacidad | spa |
dc.relation.references | Domínguez, D. C., García, E. G., & Báez, A. B. (2019). La importancia del turismo cultural como
medio de dignificación del turista y de la industria. Mediaciones Sociales, 18, 59-69. | spa |
dc.relation.references | Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo. Aplicación de la terminología propuesta por la Clasificación
Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) | spa |
dc.relation.references | Espeso-Molinero, P. (2019). Tendencias del turismo cultural. PASOS Revista De Turismo Y
Patrimonio Cultural, 17(6),1101–1112 | spa |
dc.relation.references | Galeano (2004) Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas 2° ed. | spa |
dc.relation.references | Giddens, A. (2000) Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid,
Taurus. | spa |
dc.relation.references | Goetz y LeCompute (1988) El proceso de investigación: Lineamientos para su elaboración
y análisis. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio,
Pilar. (2010). Metodología de la investigación. 2ª. ed. México: McGraw-Hill | spa |
dc.relation.references | Hernández, Fernández & Baptista (2014) Metodología de la investigación. México. Editorial Mc
Graw Hill, 3° editorial | spa |
dc.relation.references | Espeso-Molinero, P. (2019). Tendencias del turismo cultural. PASOS Revista De Turismo Y
Patrimonio Cultural, 17(6), 1101–1112. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.076 | spa |
dc.relation.references | World Tourism Organization (2016), Panorama OMT del turismo internacional, Edición 2016,
UNWTO, Madrid, tomado de:https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890 | spa |
dc.relation.references | ICOMOS-UNESCO. Carta Internacional sobre Turismo Cultural. Documento en Internet, disponible
en: http://www.international.icomos.org/charters/tourism_sp.htm. | spa |
dc.relation.references | Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona. Libro Verde. La
Accesibilidad en España. Diagnóstico y bases de un plan integral de superación de barreras. 1 ed.
Madrid. IMSERSO, 2002. 339 p. | spa |
dc.relation.references | JACKSON, E.L. “Ocio/ tiempo libre restringido: introducción edición especial”, en revista de ocio
(23 de abril de 1991); Goodale. T.L. “Recreación sin participación y las barreras para el ocio” (1989).
Veture | spa |
dc.relation.references | Ley 1151 de 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. “Estado comunitario: desarrollo para
todos”. | spa |
dc.relation.references | Ley 1185 de 2008. En http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2008/Ley_1185.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997). En
wttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp? i=337. | spa |
dc.relation.references | López Franco Andrés, (2018) . Turismo Activo para todos. | spa |
dc.relation.references | Marcano Anés, Isabel. (2020). Inter, multi, y transdisciplinariedad del turismo. Telos: revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (3), Venezuela. (Pp.614-625). | spa |
dc.relation.references | Minolli, C. B. (2018). Diversidad e inclusión: El sujeto laboral con capacidad diferente: el caso de los
sordos (No. 684). Serie Documentos de Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Martini (2013) La interdisciplinariedad y la integralidad una necesidad de los profesionales de la
educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(27), 1-9 | spa |
dc.relation.references | Méndez Rivera, D. F. (2018). Discriminación organizacional: propuesta de modelo de inclusión
laboral para personas con discapacidad auditiva en Acrilinea SAS. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, MINISTERIO DE CULTURA. (2007)
Política de turismo cultural: Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Bogotá. Ortiz, R.
(1998) Otro territorio. Bogotá, Convenio Andrés Bello. | spa |
dc.relation.references | Molina Hoyo, Mónica; Cánoves Valiente Gemma. (enero-junio del 2010). Red de revistas científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de información científica. | spa |
dc.relation.references | OMT 2013 https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284415519 | spa |
dc.relation.references | OMT, O. M. D. T. (2017). Panorama OMT del turismo internacional, edición 2017 | spa |
dc.relation.references | OMT, Zurab Pololikashvili Bhabha, H. (2002) El lugar de la cultura. Buenos Aires, Ediciones
Manantial. | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. (1999) Guía para Administraciones Locales:
desarrollo turístico sostenible. OMT, Madrid. | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Código ético mundial para el turismo. En
http://www.nuevamuseologia.com.ar/Codigoturismo.pdf. | spa |
dc.relation.references | Perez Serrano (1994) El arte de la investigación científica. Ediciones de la Biblioteca de la
Universidad Central de Venezuela. Caracas. | spa |
dc.relation.references | Perez y Gonzales (2017) Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana de México.
México. 505 p. | spa |
dc.relation.references | Pesci, R. (2006) La sustentabilidad hoy. Buenos Aires, Fundación CEPA. | spa |
dc.relation.references | Red de Turismo Accesible en Europa [en línea]. 2014. [citado el 19 de 02]
http://www.accessibletourism.org/resources/enat-a4_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, J.F. 2012. Turismo y condición de discapacidad visual, ¿un camino hacia la inclusión?.
Turismo y Sociedad. 13, (nov. 2012), 251–264. Tomado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3401/3088 | spa |
dc.relation.references | Rocha Centeno (1992) Dilemas en los procesos de inclusión: explorando instrumentos para una
comprensión de las concepciones educativas del profesorado. Revista Latinoamericana de Educación
Inclusiva, 4(2), 155-176 | spa |
dc.relation.references | Sagi-Vela Grande, Luis. (2019) Gestión por competencias: el reto compartido del crecimiento
personal y de la organización. ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | Saracho, José María. (2017) Un modelo general de gestión por competencias. Modelos y
metodologías para la identificación y construcción de competencias. RIL Editores | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Turismo de los Estados Unidos Mexicano. SECTUR. Dirección General de desarrollo de
la demanda turística. Estrategia Nacional de Turismo para Todos. [en línea]. 2014 [citado 09 de 03]
http://www.sectur.gob.mx/. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, Mario. (2003). El proceso de la investigación científica: Incluye evaluación y
administración de proyectos de investigación. México: Limusa 4° edición. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. En
http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/doctos/conv.htm. | spa |
dc.relation.references | Tomado de
https://www.unwto.org/es/press-release/2018-12-05/conferencia-omtunesco-el-turismo-cultural-manti
ene-las-comunidades-y-el-pat | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de la Ocupación Humana,
Instituto Distrital de Turismo, Alcaldía local de Teusaquillo. Protocolos de Servicio para el Turismo
Accesible de Turistas y Visitantes Jóvenes, Adultos Mayores y Personas en Condición de
Discapacidad, Bogotá. 2011. 362 p. | spa |
dc.relation.references | Vargas, F.; Casanova, F. y Montanaro, L. (2017) El enfoque de competencia laboral: manual de
información. Cinterfor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Vinculación laboral | spa |
dc.subject.proposal | Turismo Inclusivo y Accesible | spa |
dc.subject.proposal | Perfil Ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad Auditiva | spa |
dc.subject.proposal | Guianza Turística | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |