dc.contributor.advisor | Jaimes, Eulalia | |
dc.contributor.author | Salazar Molano, Tatiana Katherine | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T19:29:59Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T19:29:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6675 | |
dc.description.abstract | Los derechos humanos han sido creados con la finalidad de asegurar y proteger a todos
los grupos poblacionales, buscando que todos los derechos sean cubiertos, como lo es el
derecho a la vida, la educación, la vivienda, la comida, entre otros, es decir, en esa vía,
todos los estados buscan que la totalidad de su población tenga un goce pleno en todos
los ámbitos. En el mes de abril del año 2020 en Colombia con la aparición en el mundo
del SARS-VoV-2 (cuya expansión global provocó la denominada pandemia del
COVID-19), se implementaron acciones contra la precipitada pandemia, lo que implicó
generar diferentes ejercicios con la finalidad de combatir el virus y preservar la vida.
Debido a esta crisis mundial presentada el investigador visualiza la necesidad de realizar
la presente investigación, la cual fue llevada a cabo con una población específica, las
personas en situación de discapacidad cognitiva de la Fundación Estrellas del Cielo en la
tierra (ESCITI) en la ciudad de Bogotá en la localidad de Fontibón; con la que se
pretende, comprender el significado que las PSD le otorgan a los derechos protegidos
(derechos de protección, derechos de participación y derechos sociales básicos) en
tiempos de pandemia por COVID 19.
Esta investigación tiene un enfoque cualitativo por lo cual se retoma a Elssy Bonilla y
Penélope Rodríguez en su libro Más allá del dilema de los métodos (2005), así mismo,
esta se guía en el paradigma interpretativo, el cual permitirá una reflexión desde los
sentires y significados de la población los cuales fueron vivenciados en los tiempos
anteriormente indicados. Como técnica de recolección de información se retomó la
entrevista cualitativa, la cual fue implementada a 2 cuidadoras y 6 personas en situación de discapacidad cognitiva integrantes de la Fundación Estrellas del Cielo en la tierra. En
cuanto a las categorías que se implementaron en la investigación, se retomaron los
derechos protegidos citados por Palacios y Bariffi, 2007 en donde las autoras se basan
en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el
2006, de los cuales para fines académicos solo se centró en 3 grandes temáticas, los
derechos de protección, los derechos de participación y los derechos sociales básicos,
con la finalidad de identificar patrones culturales, generar una propuesta desde Trabajo
social con base en los resultados, y por último, dar a conocer conclusiones y
recomendaciones de la investigación. | spa |
dc.description.abstract | Human rights have been created with the purpose of ensuring and protecting all
population groups, seeking that all rights are covered, such as the right to life,
education, housing, food, among others, that is, In this way, all the states seek that the
entire population has full enjoyment in all areas. In the month of April of the year 2020
in Colombia with the appearance in the world of SARS-VoV-2 (whose global
expansion caused the so-called COVID-19 pandemic), actions were implemented
against the precipitous pandemic, which implied generating different exercises in order
to combat the virus and preserve life.
Due to this global crisis presented, the researcher visualizes the need to carry out this research, which was carried out with a specific population, people with cognitive
disabilities from the Estrellas del Cielo en la Tierra Foundation (ESCITI) in the city
from Bogotá in the town of Fontibón; with which it is intended, to understand the
meaning that the PSD grants to the protected rights (rights of protection, rights of
participation and basic social rights) in times of pandemic by COVID 19.
This research has a qualitative approach, for which Elssy Bonilla and Penélope
Rodríguez are taken up again in their book Más allá del dilema de los métodos (2005),
likewise, it is guided by the interpretive paradigm, which will allow a reflection from
the feelings and meanings of the population which were experienced at the times
indicated above. As a data collection technique, the qualitative interview was resumed,
which was implemented with 2 caregivers and 6 people with cognitive disabilities,
members of the Estrellas del Cielo en la Tierra Foundation.
Regarding the categories that were implemented in the research, the protected rights
cited by Palacios and Bariffi, 2007, where the authors are based on the International
Convention on the Rights of Persons with Disabilities in 2006, of which for academic
purposes only focused on 3 major themes, protection rights, participation rights and
basic social rights, in order to identify cultural patterns, generate a proposal from Social
Work based on the results, and finally, give to know the conclusions and
recommendations of the investigation. | eng |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
Resumen. 5
Introducción 11
1. Definición de la situación a investigar..13
1.1 Exploración de la situación ... 13
1.2 Antecedente institucional..13
1.2.1 Los Consejos Locales de Discapacidad ..14
1.2.2 Consejo Local de Discapacidad en Fontibón.. 18
1.2.3 Fundación Estrellas del Cielo en la tierra (ESCITI) .19
1.3 Antecedente Legal... 22
1.4 Antecedentes teóricos y prácticos39
1.4.1 Contexto internacional 40
1.4.2 Contexto nacional 43
1.4.3 Contexto distrital.. 46
1.5 Formulación del problema de investigación .. 50
1.6 Pregunta de investigación .54
1.7 Objetivos..54
1.7.1 Objetivo general... 54
1.7.2 Objetivos específicos .. 55
1.8 Justificación . 55
1.9 Aproximación teórica conceptual 57
1.9.1 Discapacidad . 57
1.9.1.1 Persona en situación de discapacidad (PSD)1
.59
1.9.1.2 Persona con discapacidad (PCD)..60
1.9.1. 3 Persona con diversidad funcional 61
1.9.2 Modelos conceptuales. 62
1.9.3 Discapacidad cognitiva ..66
1.9.4 Derechos humanos..69
1.9.5.1 Derecho de igualdad. 72
1.9.5.2 La protección a la vida 73
1.9.5.3 La protección ante situaciones de riesgo.. 74
1.9.5.4 Protección ante la explotación, violencia y abuso .75
1.9.5. 5 Los derechos de libertad y autonomía personal . 76
1.9.6 Los derechos de participación 76
1.9.6. 1 Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información ... 78
1.9.6.2 Participación en la vida política y pública ... 79
1.9.6. 3 Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte
... 80
1.9.7 Derechos sociales básicos.. 81
1.9.7. 1 Educación.. 81
1.9.7. 2 Salud..82
1.9.7. 3 Habilitación y Rehabilitación83
1.9.7. 4 Trabajo y Empleo84
2. Diseño metodológico 86
2.1 Tipo de investigación .87
2.2 Paradigma interpretativo 87
2.3 Alcance de la investigación... 89
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información: la entrevista .89
2.5 Selección de los participantes (muestra). 90
3. Trabajo de campo..93
3.1 Preparación del trabajo de campo 93
3.2 Recolección de los datos cualitativos..93
3.3 Organización de la información 94
3.4 Categorización . 94
3.5 Agrupación por temas97
3.6 Relación de categorías ... 98
3.7 Taxonomías.. 98
4. Identificación de patrones culturales 100
4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos . 101
4.1.1 Derechos de protección101
4.1.1.2 Nuevas formas de cuidado y protección 104
4.1.1.3 Factores de riesgo (violencia/abuso)..110
4.1.2 Derecho de participación . 115
4.1.2.1 Acceso a la información 115
4.1.2.2 Participación política.118
4.1.3 Derechos sociales básicos 121
4.1.3.1 Ocupación del tiempo libre ..122
4.1.3.2 Educación especializada ... 125
4.1.3.3 Atención en salud... 129
4.1.3.4 Trabajo . 132
4. 2 Propuesta desde Trabajo Social 138
“Yo me protejo” ... 138
4.3 Conclusiones.. 145
4.3.1 Conclusiones en torno a los derechos de protección... 145
4.3.2 Conclusiones en torno a los derechos de participación..147
4.3.3 Conclusiones en torno a los derechos sociales básicos..148
Recomendaciones. 150
Referencias Bibliográficas. 151
Anexos .174 | spa |
dc.format.extent | 197p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Derechos protegidos de las personas en situación de discapacidad cognitiva en tiempos de la pandemia COVID 19. Fundación estrellas de cielo en la tierra. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Álava Barreiro, L. M., & Calero Zambrano, D. C. (2020). Vista de Trabajo
social y discapacidad: intervención desde el departamento de calificación del
Ministerio de Salud Pública | RSocialium. Recuperado 6 de mayo de 2023,
de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/573/903 | spa |
dc.relation.references | Álava Barreiro, Á. B. L., & Veliz Pincay, M. del R. (2018, 29 octubre). La
intervención profesional del trabajador social frente a la violencia intrafamiliar.
Recuperado 7 de mayo de 2023,
de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/10/trabajador-social-violencia.html | spa |
dc.relation.references | Alcaldía local de Fontibón. (2019, agosto). Consejo Local de Discapacidad en
Fontibón. Consejo Local de Discapacidad en Fontibón. Recuperado 11 de marzo de 2021, de
http://www.fontibon.gov.co/noticias/se-parte-del-consejo-local-discapacidad | spa |
dc.relation.references | Alcaldía mayor de Bogotá. (2007, 12 octubre). DECRETO 470 DE 2007.
DECRETO 470 DE 2007. Recuperado 2 de febrero de 2021, de
http://www.saludcapital.gov.co/Normas_Pobl_Vulnerable/Decreto_470_de_200
7.pdf | spa |
dc.relation.references | Ángel Pérez, D. A. (2011, marzo). La hermenéutica y los métodos de
investigación en ciencias sociales. Scielo. Recuperado 11 de junio de 2023,
de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1971, diciembre). Declaración de
Derechos de las personas con retardo mental (1971).
https://www.suin-juriscol.gov.co/discapacidad/Retardo_mental.pdf | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1975, diciembre). Declaración de
Derechos de las personas con retardo mental (1975).
https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO5018/declaracion_dchos_impelidos.pdf | spa |
dc.relation.references | Barreto Rodríguez, J. (2008). Derecho constitucional. Jurídico constitucional.
https://www.esap.edu.co/portal//wp-content/uploads/2017/10/3-Derecho-Constit
ucional.pdf | spa |
dc.relation.references | BBC News Mundo. (2021, 25 mayo). «Nadie sabe lo que ocurre entre esas
cuatro paredes»: la vulnerabilidad de las personas discapacitadas víctimas de abuso.
Recuperado 2 de mayo de 2022, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-57034438 | spa |
dc.relation.references | Canimas Brugué, j. (2015). ¿DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD
FUNCIONAL? Siglo Cero, 46(2),
0210-1696. https://doi.org/10.14201/scero20154627997 | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo
Página principal | NCBDDD | CDC. (s. f.).
https://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/index.html | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2013). RECOMENDACIONES DE LOS ESPECIALISTAS:
PRIORIDADES ESTRATÉGICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
https://www.un.org/disabilities/documents/hlmdd/hlmdd_eclac_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2020). COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina.
Recuperado 11 de junio de 2023, de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46278/1/S2000645_es.pdf | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2021, enero). Personas con discapacidad y sus derechos frente a la
pandemia de COVID-19: que nadie se quede atrás.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46600/1/S2000791_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Cerda, H. (1991, marzo). LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Biblioteca Digital Magisterio. Recuperado 6 de mayo de 2023,
de https://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/los-elementos-de-la-investigaci-n | spa |
dc.relation.references | Chadi, M. (2009). Redes sociales en el trabajo social. Reseñas, 11, 1–161. | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (2004, 28 diciembre). Acuerdo 137 de 2004.
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/acuerdo_137_2004_0.pdf. Recuperado
5 de febrero de 2021, de
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/acuerdo_137_2004_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Concejo de Colombia. (2015, 1 diciembre). Acuerdo 16 de 1994 - Gestor
Normativo - FunciÃ3n PÃoblica.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84593.
Recuperado 16 de marzo de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84593 | spa |
dc.relation.references | Consejo nacional para la educación en Trabajo Social. (1995). Revista
colombiana de trabajo social. Revista colombiana de trabajo social, 8, 1–99. | spa |
dc.relation.references | Delfino, Gisela I; Zubieta, Elena M. PARTICIPACIÓN POLÍTICA:
CONCEPTO Y MODALIDADES Anuario de Investigaciones, vol. XVII, 2010,
pp. 211-220 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina | spa |
dc.relation.references | Del Pilar Oviedo-Cáceres, M., Arias-Pineda, K. N., Del Rosario
Yepes-Camacho, M., & Falla, P. M. G. (2021). Pandemia por COVID-19:
vivencias de las personas con discapacidad visual. Investigación y Educación en
Enfermería, 39(1). https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n1e09 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2021, abril). Violencia en el hogar
durante COVID-19 Resumen de políticas según la iniciativa Respuestas
Efectivas contra el COVID-19 (RECOVR). Recuperado 5 de mayo de 2021, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publ
ica_VIOLENCIA_19_04_21_V7.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2023, 3 mayo). Plan Nacional de
Desarrollo 2022-2026. Recuperado 9 de junio de 2023, de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-04-bases-plannacional-de-inversiones-2022-2026.pdf | spa |
dc.relation.references | Disabilities ES. (2015, 14 agosto). Programa de Acción Mundial para las
Personas con Discapacidad | Disabilities ES. Disabilities ES | Discapacidad.
https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/programa-de-accion-mundial-paralas-personas-con-discapacidad-4.html | spa |
dc.relation.references | Discapacidad. (s. f.-b). OPS/OMS | Organización Panamericana de la
Salud. https://www.paho.org/es/temas/discapacidad | spa |
dc.relation.references | Diniz, D., Barbosa, L., & Santos, W. R. D. (2009). Discapacidad, derechos
humanos y justicia. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 6(11),
64-77. https://www.scielo.br/pdf/sur/v6n11/es_04.pdf | spa |
dc.relation.references | Eroles, C., & Fiamberti, H. (2007). Los derechos de las personas con
discapacidad. (Análisis de las convenciones internacionales y de la legislación
vigente que los garantiza) (2.a ed., Vol. 1) [Electrónico]. Universidad de Buenos
aires. https://es.studenta.com/content/117141237/libro-eroles-fiamberti | spa |
dc.relation.references | Fernando, B, Acevedo, J, Castro, L & Garza, R. (2018). El construccionismo
social, desde el trabajo social: “modelando la intervención social
construccionista”. 2022, abril 23, de Revista margen Recuperado de
https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdf | spa |
dc.relation.references | Guzmán-Suárez, Olga B.. (2013). Certificación de discapacidad como
herramienta para la accesibilidad a derechos e inclusión social. Revista de Salud
Pública, 15(1), 149-157. Retrieved April 30, 2023, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642013000100014&lng=en&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Huete, A. (2020). “Pandemia y discapacidad. Lecciones a propósito del
confinamiento”. Revista Española de Discapacidad, 8(I), pp. 203-207.
https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/662 | spa |
dc.relation.references | International Labour Organization. (2021). La violencia y el acoso contra las
personas con discapacidad en el mundo del trabajo. Servicio de Género,
Igualdad y Diversidad y OITSIDA, Departamento de Condiciones de Trabajo e
Igualdad. Recuperado 13 de junio de 2023,
de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
gender/documents/briefingnote/wcms_740226.pdf | spa |
dc.relation.references | Jurado Auria, S. A., Villacrés Caicedo, S. E., & Bulgarín Sánchez, R. M. (2020).
Consideraciones relativas a la discapacidad durante el brote de COVID-19.
RECIMUNDO, 4(4), 114-122.
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.114-122 | spa |
dc.relation.references | Lastre, k., Anaya, f., & Martínez, l. e. (2019). Índices de inclusión en una
institución pública de Colombia. Revista espacios, 40(33), ISSN 0798 1015.
https://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p16.pdf | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, R., & Ed, A. (2007). Discapacidad Sistemas De Protección Y Trabajo
Social (1.a ed.). Alianza. | spa |
dc.relation.references | Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en la Investigación Cualitativa.
Recuperado 10 de Junio de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de hacienda. (2019, 30 septiembre). Proyecto de Ley 2020.
Recuperado 4 de mayo de 2020, de
https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuest
ogralnacion/pptogralnal2020/proyectoPGN2020 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2017, junio). LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013.
Ministerio de Salud. Recuperado 9 de junio de 2023, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documentobalance-1618-2013-240517.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2020, diciembre). Boletines Poblacionales: Personas con
Discapacidad -PCD1 Oficina de Promoción Social I-2020. Recuperado 5 de
marzo de 2020, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletinespoblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2020, 12 abril). La población en
situación de discapacidad debe extremar medidas de cuidado. Recuperado 5 de
julio de 2020, de
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Poblacion-en-situacion-de-discapacidad-debeextremar-medidas-de-cuidad.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014, diciembre). POLÍTICA
PÚBLICA NACIONAL DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL
2013–2022.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politicapublica-discapacidad-2013-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2018, junio). Sala situacional de las
personas con discapacidad (PCD) [Diapositivas]. Ministerio de salud.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/salasituacio
nal-discapacidad-junio-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (2020, 31 marzo). Colombia entra en fase de mitigación de
la COVID-19. Recuperado 3 de mayo de 2022, de
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-entra-en-fase-de-mitigacion-de-laCOVID-19.aspx | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2020, 30 abril). LOS DERECHOS HUMANOS EN EL
CENTRO DE LA RESPUESTA. Naciones Unidas. Derechos humanos.
Recuperado 2 de marzo de 2021,
de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Disability/COVID19_and_The_Rights_of_Persons_with_Disabilities_SP.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (s. f.). ACNUDH | Normas Uniformes sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad. Naciones Unidas -Derechos
humanos. Recuperado 18 de mayo de 2021, de
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/PersonsWithDisabilities.aspx | spa |
dc.relation.references | Observatorio nacional de discapacidad. (s. f.). Observatorio nacional de
discapacidad.
http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/indicadores/Paginas/Mapa-dinamico.aspx
. Recuperado 6 de abril de 2021, de http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/indicadores/Paginas/Mapa-dinamico.aspx | spa |
dc.relation.references | OEA. (1999). Actas y documentos volumen 1.
http://www.oas.org/xxxiiga/espanol/documentos/resolucion_xxixga.htm | spa |
dc.relation.references | OPS. (2020). Consideraciones relativas a la discapacidad durante el brote de
COVID-19.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52026/OPSNMHCOVID19200009_spa.p
df?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Organización internacional de trabajo. (1983, 1 junio). Convenio 159 sobre la
readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 159.
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_
CODE:C159 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud [Libro electrónico].
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;jsessionid=
915BE674C3BAE84B7940E7E3201599AC?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (2021, 13 mayo). Información básica sobre la
COVID-19. Recuperado 1 de febrero de 2021, de
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-andanswers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19 | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (s. f.). Organización mundial de la salud.
https://www.who.int/topics/disabilities/es/. Recuperado 20 de marzo de 2021, de
https://www.who.int/topics/disabilities/es/ | spa |
dc.relation.references | Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una
Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1),
227-232. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022017000100037 | spa |
dc.relation.references | Palacios, A., & Bariffi, F. (2007). La discapacidad como una cuestión de
derechos humanos Una aproximación a la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (1.a ed.). Cinca.https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/19L_ladiscapacidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Palacios, A. (2021, 31 marzo). ¿Un nuevo modelo de derechos humanos de la
discapacidad? Algunas reflexiones –ligeras brisas- frente al necesario impulso
de una nueva ola del modelo social. Palacios | Revista Latinoamericana en
Discapacidad, Sociedad y Derechos
Humanos. http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/208 | spa |
dc.relation.references | Pava Ripoll, N. A. (2015, 1 julio). 360 Link. EBSCOhost.
http://aq9lg9nr5g.search.serialssolutions.com/?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=i
nfo%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid%2Fsummon.serialssolution
s.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Ajournal&rft.genr
e=article&rft.atitle=Narrativas+conversacionales+con+familias+y+docentes+de
+ninos+y+ninas+con+discapacidad%3A+un+aporte+metodologico&rft.jtitle=Int
erdisciplinaria&rft.au=Pava-Ripoll%2C+Nora+Aneth&rft.date=2015-07-01&rft.
pub=CIIPCA-CONICET&rft.issn=0325-8203&rft.volume=32&rft.issue=2&rft.e xternalDocID=A493992929¶mdict=es-ES | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (s. f.). Prevención y Abordaje de la Violencia Sexual en Personas
con Discapacidad desde un Enfoque de Determinantes Sociales. Recuperado 5
de mayo de 2020, de
https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Prevencion-y-Abordaje-de-laViolencia-Sexual-en-Personas-con-Discapacidad-desde-un-Enfoque-de-DeterminantesSociales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramos, Palacios y Fernández, s.f. Trabajo social y derechos humanos: razones
para una convergencia.
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-TrabajoSocialYDerechosHumanos2002316.pdf | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (2018). PND - Plan Nacional de Desarrollo 2018 -
2022. PND - Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022. Recuperado 2 de abril de
2021, de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (2020, 28 agosto). Los colombianos, con estrés y miedo por el
coronavirus. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.
https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-los-colombianos-viven-conestres-y-miedo/667483/ | spa |
dc.relation.references | Reyes-Pérez, L. S. (2020, 30 diciembre). Educación en Derechos Humanos para
el Trabajo Social: una mirada desde los estándares internacionales. scielo.
Recuperado 2 de mayo de 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-
12132020000200012#:%7E:text=El%20Trabajo%20Social%20es%20una,de%20Trabaj
adores%20Sociales%20(FITS). | spa |
dc.relation.references | Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Redalyc. Recuperado 6 de mayo de 2023,
de https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, É. (2020, 30 abril). COLOMBIA IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL
Y POLÍTICO DE LA COVID-19. Análisis Carolina. Recuperado 30 de abril de
2023,
de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-24.-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N., & Negret, S. N. (2022). Análisis de las transformaciones de las
dinámicas familiares con población en situación de discapacidad cognitiva leve
perteneciente a la fundación estrellas del cielo en la tierra (ESCITI), durante el
confinamiento por causa de la emergencia sanitaria covid-19 [Tesis de grado].
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
65. Secretaria de integración social. (2020, diciembre). Política pública de
discapacidad para el distrito capital (junio 2016-junio 2020).
http://old.integracionsocial.go | spa |
dc.relation.references | Secretaría de movilidad. (2020). Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020-2024. Plan de
Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito
Capital 2020–2024. Recuperado 23 de marzo de 2021, de
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-desarrollo-economico-social-ambiental2020-2024 | spa |
dc.relation.references | Senadis. (2009). GUIA RECOMENDACIONES USO DE LENGUAJE
INCLUSIVO PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. Recuperado 5
de mayo de 2023,
de https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/01/guia-recomendacioneslenguaje-inclusivo-discapacidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Seoane, J. A. (2011). ¿ Qué es una persona con discapacidad? Ágora, 30(1),
143-161.
http://sitios.dif.gob.mx/cenddif/wpcontent/Archivos/BibliotecaDigital/QueEsUnaPerson
aConDiscapacidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Sistema de protección integral a las personas con discapacidad. UNESCO. (2017). Educación para personas discapacitadas.
https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion/personas-discapacitadas | spa |
dc.relation.references | UNIR. (2020). El papel del profesional en Trabajo Social durante el COVID-19.
Obtenido de UNIR :
https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/trabajo-social-coronavirus/ | spa |
dc.relation.references | United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities
v.co/anexos/documentos/2020documentos/29122020_Informe%20Cualitativo%20
y%20cuantitativo%20PPD%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | World Health Organization. (2016, 21 septiembre). Discapacidades.
Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/topics/disabilities/es/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Derechos protegidos | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia por COVID 19 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |