Mostrar el registro sencillo del ítem
Somos Cimarrones Proyecto para el desarrollo de material de apoyo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) para Ciencias Sociales en primer grado
dc.contributor.author | Robles Muñoz, Camilo Andrés | |
dc.contributor.author | Nivia Zambrano, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2023-10-26T15:00:18Z | |
dc.date.available | 2023-10-26T15:00:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6621 | |
dc.description.abstract | Somos cimarrones es una investigación alrededor de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) y su implementación en el aula. La metodología usada para el desarrollo del mismo es la combinación del diseño inclusivo, la metodología proyectual y las tres fases de producción audiovisual. La investigación concluye con un prototipo de alta fidelidad de lo que sería un entorno análogo-digital que facilite la implementación de la CEA en primero de primaria en una clase específica de ciencias sociales en el Colegio Centro Integral José María Córdoba | spa |
dc.description.abstract | Somos Cimarrones is an investigation around the Chairo of AfroColombian Studies (CEA) and its implementation at the clasroom. The methodology used for its development is the combination of Inclusive design, Project Methodology and the three phases of audiovisual production. The research concludes with a hight-fidelity prototype of what would be an analog-digital environment that would facilitate the implementation of the CEA in first grade at the Centro Integral José María Córdoba school. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Aval del Proyecto.5 Dedicatoria...9 Agradecimientos10 Abstract...15 Tabla de contenido....16 Listado de figuras..20 Listado de tablas...21 1. Formulación del proyecto.22 1.1 Introducción.22 1.2 Justificación.24 1.3 Definición del problema..27 1.4 Hipótesis de la investigación34 1.4.1 Hipótesis explicativa...34 1.4.2 Hipótesis propositiva...34 1.5 Objetivos..34 1.5.1 Objetivo general...34 1.5.2 Objetivos específicos..34 1.6 Planteamiento metodológico35 1.7 Alcances y limitaciones..37 2. Base teórica del proyecto.38 2.1 Marco referencial38 2.1.1 Antecedentes...39 2.1.1.1 Línea del tiempo..39 2.1.2 Marco teórico contextual.42 2.1.2.1 Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA)..42 2.1.2.2 Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA).45 2.1.2.3 Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)...47 2.1.2.4 Constructivismo48 2.1.3 Marco teórico disciplinar.50 2.1.3.1 Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC).50 2.1.3.2 Transmedia...51 2.1.4 Marco conceptual52 2.1.5 Marco institucional..55 2.1.5.1 Secretaría de Educación del Distrito (SED)..55 2.1.5.2 Centro Integral José María Córdoba..56 2.1.6 Marco legal...57 2.2 Estado del arte.62 2.4 Caracterización de usuario63 2.4.1 Mapa de actores..64 2.4.2 Perfil de usuario...66 2.4.2.1 Perfil de usuario: Docente...66 2.4.2.2 Perfil de usuario: Estudiante...67 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de Resultados.70 3.1 Criterios de diseño..70 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño..70 3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño...71 3.2 Hipótesis de producto.76 3.3 Desarrollo y análisis Etapa Explorar.77 3.3.1 Exploración Proyectual...78 3.3.1.1 Definición del problema...79 3.3.1.2 Recopilar datos.79 3.3.1.2.1 Encuesta General.79 3.3.1.2.2 Entrevista con experto: Palenquero Aiden Salgado.83 3.3.1.2.3 Entrevista con expertos: Secretaría de Educación Distrital (SED)..84 3.3.1.2.4 Entrevista cualitativa con usuario: Laura Lozada.85 3.3.1.3 Disponibilidades Tecnológicas...86 3.3.2 Exploración inclusiva..87 3.3.2.1 Empatizar..87 3.3.2.2 Registro de Antecedentes...88 3.4 Desarrollo y análisis Etapa Diseñar..88 3.4.1 Crear..88 3.4.1.1 Pre-producción.89 3.4.1.2 Producción92 3.4.1.3 Post-Producción..94 3.4.2 Evaluar..94 3.4.2.1 Observación directa.94 3.4.2.2 Entrevista cualitativa: Estudiante...95 3.7 Resultados de los testeos..96 3.7.1 Primer testeo96 3.7.1.1 Benkos, el buen líder96 3.7.1.2 Percepción del usuario..100 3.7.2 Segundo testeo..101 3.7.2.1 Kombilesa101 3.7.2.2 Percepción del usuario..103 3.7.3 Testeos adicionales..106 3.7.3.1 Prototipo de caja de herramientas...106 3.7.2.2 Percepción de usuario...106 3.8 Prestaciones del producto...107 3.8.1 Aspectos morfológicos.107 3.8.1.1 Rompe-Cabellos Afro107 3.8.1.2 Incentivos109 3.8.1.3 Audiovisuales.110 3.8.1.4 Manual de usuario..110 3.8.1.5 Caja de herramientas110 3.8.2 Aspectos técnico-funcionales..111 4. Conclusiones..113 4.1 Conclusiones.114 4.2 Estrategia de mercado.116 4.2.1 Segmentos de cliente117 4.2.2 Propuesta de valor117 4.2.3 Canales...118 4.2.4 Relaciones con los clientes..118 4.2.5 Fuentes de ingresos..118 4.2.6 Actividades clave...119 4.2.7 Recursos clave..119 4.2.8 Socios clave...119 4.3 Consideraciones...120 Referencias..121 Anexos..124 | spa |
dc.format.extent | 126p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Somos Cimarrones Proyecto para el desarrollo de material de apoyo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) para Ciencias Sociales en primer grado | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Azcoaga. (1 Marzo 1950). Las raíces de la TE (Tecnologías Educativas). La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (s.f). Banrepcultural. Obtenido de Red cultural del Banco de la República: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Ben kos_Bioh%C3%B3 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2017 de diciembre de 2017). Obtenido de es.presidencia.gov.co: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY %201874%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE% 202017.pdf | spa |
dc.relation.references | ECC. (2014). La Otra Historia. Enseñanza de los estudios afrocolombianos desde las Ciencias Sociales. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito | spa |
dc.relation.references | Enríquez, S. C. (2011). Luego de las TIC, las TAC. La Plata. | spa |
dc.relation.references | González, A. E., & Hurtado, M. L. (2014). La Cátedra de Estudios Afroamericanos CEA en Bogotá. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. | spa |
dc.relation.references | Leon , I. (12 de Junio de 2011). SCRIB. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/57697057/CuadroComparativo-de-Freud-y-Erikson | spa |
dc.relation.references | Lozano, R. (2011). B.3. De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. En R. Lozano, De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (págs. 45-47). España: Anuario ThinkEPI. | spa |
dc.relation.references | Mena, M. I. (2006). La historia de las personas afrocolombianas a partir de las ilustraciones contenidas en los textos de Ciencias Sociales para la Educación Básica. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2001). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article87286.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (2001). Serie lineamientos curriculares Cátedra Estudios Afrocolombianos. Bogotá: Mineducación. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje - Ciencias Sociales V.1. Medellín: Panamericana Formas E Impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | Mi nisterio de Justicia. (23 de junio de 1998). DECRETO 1122 DE 1998. Obtenido de Juriscol. Sistema Único de Información Normativa: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/186 1091 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior. (2020). Diagnóstico implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos, experiencias y perspectivas en el respeto de la diversidad étnica y cultural de la nación periodo 1993 - 2019. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mosquera, J. d. (1999). La Etnoeducación Afrocolombiana. Guía para docentes líderes y comunidades educativas. Bogotá, D.C.: Docentes Editores. | spa |
dc.relation.references | OCDR. (2019). Ministerio del interior. Obtenido de mininterior: https://www.mininterior.gov.co/node/22667 | spa |
dc.relation.references | OREAL/UNESCO. (2005). La discriminación y el pluralismo cultural en la escuela. Casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Santiago: AMF imprenta. | spa |
dc.relation.references | Perea, F. T. (1992). La Etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Bogotá: Docentes Editores | spa |
dc.relation.references | Restrepo, E., & Natividad, J. (2005). San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible. Jangwa Pana, vol. 4 Revista del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, 58-69 | spa |
dc.relation.references | Riveros, A. (2014). La Otra Historia. Enseñanza de los estudios afrocolombianos desde las Ciencias Sociales. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2021 de marzo de 2021). ConceptoDefinición. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/pedagogia/ | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (15 de Mayo de 2017). UNESCO.org. Obtenido de https://ich.unesco.org/es/RL/el-espacio-cultural-depalenque-de-san-basilio-00102 | spa |
dc.relation.references | Viveros, M. (22 de septiembre de 2012). Género, raza y nación. Los réditos políticos de la masculinidad blanca en Colombia. Imágenes de la masculinidad blanca en Colombia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Cátedra de estudios Afrocolombianos (CEA | spa |
dc.subject.proposal | Material pedagógico | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Racismo | spa |
dc.subject.proposal | Benkos Biohó | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |