dc.contributor.author | Toloza Rincón, Jessica Andrea | |
dc.contributor.author | Villamarin Riaño, Diego Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T18:00:21Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T18:00:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4858 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se tituló “Efectos del proceso de tránsito a la vida civil:
una mirada desde los militares en estado de asignación de retiro, retos del Trabajo Social
en el proceso de acompañamiento individual y familiar”, tuvo como objetivo Analizar los
efectos del proceso de tránsito a la vida civil de los militares en retiro pertenecientes a
FECOLSURE en el segundo periodo del año 2018. Retos de trabajo social en el proceso de
acompañamiento individual y familiar. Como referente metodológico el proyecto se ubicó
el paradigma interpretativo comprensivo, con un enfoque cualitativo, la técnica de
recolección de información se realizó a partir de la entrevista semi-estructurada.
Como referente conceptual se retomó el retiro laboral y las etapas del duelo por jubilación
que contribuyen al análisis de la información. Como resultados se obtuvo, la necesidad de
una preparación para el retiro militar que contemple la clara distinción entre la vida militar
y civil, reconociendo la importancia de la consecución de un proyecto de vida civil y una
formación en las demás dimensiones; desde Trabajo Social se establecen como retos el
acompañamiento que oriente el proceso de preparación a nivel individual y familiar,
mitigando los efectos que surgen en el tránsito. | spa |
dc.description.abstract | The present investigation is titled Effects of the process of transit to civil life: a look from
the military in a state of retirement assignment, Social Work challenges in the process of
individual and family accompaniment. The intention of the project was to identify which
are the effects that appear in the process of transit and the demands in the family,
educational, labor and economic levels. As a methodological reference the project was
located in the comprehensive interpretive paradigm, with a qualitative approach, the
technique of information gathering was carried out from the semi-structured interview. The
results that were obtained were in first place, that the concept of military retirement is
presented as a new category of study. Second, the need for a preparation for military
retirement that includes the clear distinction between military life and civil life,
recognizing the importance of achieving a civil life project and training in the other
dimensions; therefore, Social Work has series of challenges established for the
accompaniment that from the professional specificity guide the process of preparation at
the individual and family level, mitigating the effects that appear in the transit | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Introducción 1
Capítulo 1. 2
1.1 Antecedentes 2
1.2 Descripción del problema 7
1.3 Pregunta de investigación 10
1.4 Objetivos 11
1.4.1 Objetivo general 11
1.4.2 Objetivos específicos 11
1.5 Justificación 11
1.6 Marco institucional 14
1.7 Marco conceptual 15
1.7.1 Retiro Laboral 15
1.7.2 Efectos del retiro laboral a nivel individual 16
1.7.3 Efectos a nivel Familiar 17
1.7.4 Familia 18
1.7.5 Ciclo vital familiar 19
1.7.6 Fases del retiro laboral 21
1.7.7 Duelo por jubilación 23
1.7.8 Retiro y Trabajo Social 25
1.7.9 Método de intervención Individual y Familiar en Trabajo Social 27
1.8 Diseño metodológico: 28
1.8.1 Paradigma 28
1.8.2 Enfoque cualitativo 29
1.8.3 Tipo de investigación 30
1.8.4 Técnicas 30
1.8.5 Población 31
1.8.6 Muestra 31
1.8.7 Caracterización de la muestra 32
1.8.8 Tipo de muestreo 32
1.8.9 Recolección de datos cualitativos 32
1.8.10 Organización de la información 33
1.8.11 Categorización 33
Capítulo 2. Análisis de la información 37
2.1 Categorización inductiva 37
2.1.1 Efectos del retiro militar 37
2.1.2 La familia y el retiro militar 49
2.1.3 Preparación para la vida civil 60
2.3 Trabajo Social y retiro militar: Lineamientos para una propuesta de intervención en el
acompañamiento a nivel individual y familiar. 68
2.4 Conclusiones 71
2.5 Recomendaciones. 74
Referencias bibliográficas 76 | spa |
dc.format.extent | 130p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Efectos del proceso de tránsito a la vida civil: una mirada desde los militares en estado de asignación de retiro de - Fecolsureretos de trabajo social en el proceso de acompañamiento individual y familiar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58646 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Abellán, A. Et al. (2006). A propósito de las condiciones de vida de las personas mayores.
Encuesta 2006. Observatorio de personas mayores. Serie documentos estadísticos.
IMSERSO. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. | spa |
dc.relation.references | Asociación Mexicana de Tanatología. (2014). El duelo por la pérdida de la actividad
laboral. Asociación de Educación Continua y a Distancia, A.C. Recuperado de:
http://www.tanatologia-amtac.com/descargas/tesinas/244%20duelo.pdf | spa |
dc.relation.references | Aranda, C & Gomes. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos
Editorial EO. Recuperado de:http://www2.unifap.br/gtea/wpcontent/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pd | spa |
dc.relation.references | Aranguren, J. (2006). Las inscripciones de la guerra en el cuerpo: evidencias de un sujeto
implicado. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/804/80401511.pdf | spa |
dc.relation.references | Aranguren, J. (2007) Construcción de un combatiente o el desdibujamiento de un sujeto en
la guerra. Revista Maguare n.° 21. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10404/10883 | spa |
dc.relation.references | Barreto, D. (2009). Significados de la guerra en soldados víctimas de minas antipersonal,
Psychologia: Avances de la disciplina. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225173009http://www.redalyc.org/pdf/2972/29
7225173009.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, S (2006) Diseño de un programa gerontológico de preparación para el retiro
laboral dirigido a los integrantes del ejército nacional. Recuperado de
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/369/1/37839%5B1%5D.pdf | spa |
dc.relation.references | Bodgan, R, Taylor, S. (2000) Introducción a los métodos cualitativos. Buenos Aires
Argentina: Paidós | spa |
dc.relation.references | Borrego, R. (s.f.) Trabajo social y fuerzas armadas: un estudio necesario. España: Revista
TSdifusión | spa |
dc.relation.references | Cardona, J y Prieto, L. (2010) Mina Antipersonal: Modificando la identidad social, un
estudio de caso, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/612/1/Mina_Estudio_Caso_Cardona_20
10 | spa |
dc.relation.references | Castro, D. (2017). El daño al proyecto de vida como nueva dimensión del daño inmaterial
o no patrimonial. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3135055.pdf | spa |
dc.relation.references | Castellanos, T. (2013). Intervención de Trabajo Social con familias en las fuerzas
militares, hospital militar (HOSMIC) segundo semestre de 2013. Universidad de la Salle.
Recuperado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17596/T62.14%20C276i.pdf?seque
nce=3 | spa |
dc.relation.references | Charriez, M. (2012) Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa.
Revista Griot. 1 (5) 53-59. Recuperado de:
https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775/1568 | spa |
dc.relation.references | D’angelo, O. (2001). Sociedad y educación para el desarrollo humano. La Habana:
Publicaciones Acuario. Recuperado de:
https://search.library.utoronto.ca/details?5106117&uuid=f49fc877-2325-4ab0-bf49-
d153198ef8dd | spa |
dc.relation.references | ECP, (2005). Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Ed.
Icaria, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. (1992) “Abuso del derecho”, Astrea, Buenos Aires. Recuperado de
http://dike.pucp.edu.pe/bibliotecadeautor_carlos_fernandez_cesareo/articulos/ba_fs_7.PDF | spa |
dc.relation.references | Fernández, T y León, L. (2006). El proceso de intervención de Trabajo Social: Una
enseñanza teórica- práctica para las escuelas de Trabajo Social. Dialnet, 1 127-133.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002376 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. ISBN 987-
98701-4-X | spa |
dc.relation.references | Gómez, E y Villa, Vera. (2013) Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la
globalización, Justicia Juris, 1. (10) 12-14 ., Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf?fbclid=IwAR2XrUqtBc5itWy3lEi
_f7KfBAZFlwIKOFXUvmnPhnH-mpw4IN9F2M_iMTQ | spa |
dc.relation.references | Lara, L. (2015). ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de
jóvenes desmovilizados de las FARC. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index | spa |
dc.relation.references | Lozano, E y Caravaca, C. (2012). La intervención preventiva desde el Trabajo Social en
los conflictos surgidos en la jubilación. Documentos de Trabajo Social, 51 354-369.
Recuperado de : http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/51_17.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2009). Validación de la prueba “sentido del trabajo” en población
colombiana. Psicología desde el caribe. Recuperado de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3103/9200 | spa |
dc.relation.references | Moragas, R. (1991). Gerontología social. Envejecimiento y calidad de vida. Barcelona:
Herder. 1991 | spa |
dc.relation.references | Moragas, R. (2006). Estudio: Prevención y dependencia. Preparación para la jubilación–
dos GIE, Grupo Investigación Envejecimiento. Recuperado de:
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/moragas-prevencion-01.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2011) Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación
Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá – Colombia. 8, Recuperado de:
http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanabria, S. (2016). Sufrimiento psíquico de militares frente al retiro laboral Universidad
de San Buenaventura. Recuperado de
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3428/1/Sufrimiento_psiquico_militares
_sanabria_2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Salamanca, A. (2012) El muestreo en la investigación cualitativa. Recuperado de:
http://ceppia.com.co/Documentos-tematicos/INVESTIGACION-SOCIAL/MUESTREOINV-CUALITATIVA.pdf. | spa |
dc.relation.references | Siachoque, B. (2011). Análisis potencial humano de los oficiales del ejército colombiano
en retiro para el crecimiento de la seguridad privada. (tesis de posgrado) Universidad
Militar, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Suárez, M. (2016). Soldados profesionales e infantes de marina retirados en Colombia:
¿ausencia de oportunidades laborales? (tesis de posgrado) Universidad Militar Nueva
Granada, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | UNICEF, (2000) Colombia y las minas antipersonales: Sembrando minas, cosechando
muerte. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/pdf/minas.pdf | spa |
dc.relation.references | Vega, G. (2014.). Paradigmas en la investigación. enfoque cuantitativo y cualitativo.
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Edición vol.10,
No.15 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431 523. Recuperado de
https://eujournal.org/index.php/esj/article/download/3477/3240 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Retiro militar | spa |
dc.subject.proposal | Tránsito a la vida civil | spa |
dc.subject.proposal | Preparación para la vida civil | spa |
dc.subject.proposal | Efectos del retiro militar | spa |
dc.subject.proposal | Acompañamiento | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | spa |
dc.subject.proposal | Dinámica Familiar | spa |
dc.subject.proposal | Demandas | spa |
dc.subject.proposal | Vida militar | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Retos | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |