unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tendencia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio sobre las tendencias de compra y uso de los carros híbridos en Bogotá, 2023. 

      Acosta Romero, Lorena; Caicedo Soto, Jeisson David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023-05)
      Para el siguiente trabajo se tuvo como objetivo desarrollar una investigación derivada del estudio de Marketing de tendencias y compras. Es así, como en este estudio de marketing, se ha realizado una investigación específica ...
    • “Impacto de la pandemia del COVID-19 en la tendencia de crecimiento económico en Colombia” 

      Martinez Parra, Wilson Andres (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024-05-15)
      El objetivo de esta investigación es identificar si hubo o no un cambio estructural en la tendencia de crecimiento económico en Colombia a partir del año 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Para ello, se ...
    • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social 

      Montaño Acosta, Karen Yilihana; Sotelo Blanco, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-10)
      La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, ...
    • Migración venezolana y su impacto en el mercado laboral de Bogotá 

      Barón Fernández, Erick David; Cifuentes Rios, Jonnathan Andres (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-11)
      En este trabajo de investigación se evaluó el impacto del fenómeno migratorio venezolano que se ha vivido en el periodo 2015 - 2019 en el mercado laboral de Bogotá, teniendo como base fundamental la revisión documental ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio sobre las tendencias de compra y uso de los carros híbridos en Bogotá, 2023.

        ...

        Hernández, Edgar Miguel | 2023-05

        Para el siguiente trabajo se tuvo como objetivo desarrollar una investigación derivada del estudio de Marketing de tendencias y compras. Es así, como en este estudio de marketing, se ha realizado una investigación específica sobre el mercado de carros híbridos en Bogotá, con el objetivo de analizar las tendencias de compra y uso de los consumidores frente a esta nueva tecnología. El estudio se enfocó en conocer las razones por las cuales los bogotanos prefieren adquirir vehículos híbridos y cuáles son los principales factores que influyen en su decisión de compra. También se buscó establecer un diagnóstico sobre el uso que se le da a los vehículos híbridos en la ciudad y su impacto en las nuevas tendencias de mercado. Para lograr estos objetivos, se realizó un desarrollo metodológico con tres objetivos teniendo en cuenta una metodología mixta para el desarrollo del problema de investigación. En primer lugar, se buscó analizar la tendencia del mercado en Bogotá - Colombia en lo que respecta a la compra y uso de carros híbridos. En segundo lugar, se buscó comprender las actitudes y comportamientos de los consumidores dentro del nicho de uso y compra de este tipo de vehículos. Finalmente, se realizaron entrevistas a diferentes marcas de ventas de este tipo de vehículos, con el fin de determinar cuantitativamente los principales factores que influyen en la decisión de compra y la tendencia del mercado frente a las ventas de este tipo de vehículos para este punto, se realizó entrevistas individuales a distintas marcas obteniendo un análisis comparativo que nos permitiera cumplir con el objetivo final del planteamiento. Los resultados del estudio han permitido evidenciar que, en Bogotá, existe una tendencia marcada hacia la adquisición de carros híbridos, en parte debido a las normativas que tiene la ciudad. Además, se ha determinado la clase de consumidores que compran este tipo de vehículos y los principales usos que les dan en su diario vivir. En general, el estudio ha aportado información muy valiosa respecto a la tendencia de compra y uso de carros híbridos en Bogotá, lo que permitirá a las marcas líderes ajustar sus estrategias de marketing y adaptarse mejor a las tendencias del mercado. En conclusión, el estudio demuestra que Bogotá presenta factores determinantes dentro de la tendencia de compra y uso de los carros híbridos, lo que resulta en un mercado con características únicas que es importante tomar en cuenta para el desarrollo de estrategias de marketing efectivas.

        LEER

      • “Impacto de la pandemia del COVID-19 en la tendencia de crecimiento económico en Colombia”

        ...

        Martinez Parra, Wilson Andres | 2024-05-15

        El objetivo de esta investigación es identificar si hubo o no un cambio estructural en la tendencia de crecimiento económico en Colombia a partir del año 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Para ello, se realiza un modelo econométrico autorregresivo de series de tiempo, luego de desestacionalizar la serie con un suavizado exponencial doble. Para estimar los modelos de autorregresivos se descompuso la serie trimestral del PIB de Colombia entre los años 1977 y 2023 con los filtros de Hodrick-Prescott y Christiano-Fitzgerald, lo que sirve para encontrar el ciclo y la tendencia de la serie previamente suavizada. Con base en esto, se realiza la prueba de Wald específica para verificar si hubo cambios estructurales en la tendencia en el segundo trimestre del 2020 a causa de la pandemia del Covid-19. De igual forma, se realizan pruebas como las de White y Durbin-Watson, para demostrar la significancia del modelo y que este se ajuste a los supuestos de los autorregresivos. Como resultado, se evidencia que, si existió un cambio estructural en la tendencia de Colombia en el segundo trimestre del 2020, dado que el estadístico de la prueba de Wald dio un valor de 0,00; rechazando la hipótesis nula y aceptando la alternativa, demostrando la evidencia estadística de un cambio estructural, con efecto negativo en el crecimiento económico del país.

        LEER

      • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2021-06-10

        La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba, Quindío y Valle; esta investigación se trabajó a la luz del paradigma epistemológico interpretativo, a partir de una mirada netamente cualitativa y los supuestos metodológicos de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez; en dicha investigación se buscó interpretar como los estudiantes realizan lectura y análisis de su contexto a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica. En este proceso se logra concluir que hay una relación dialógica entre el contexto social y la formación profesional, además de reconocer una preferencia por el enfoque critico-social, aunque comprenden que la intervención esta mediada por los contextos y sus requerimientos.

        LEER

      • Migración venezolana y su impacto en el mercado laboral de Bogotá

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2021-06-11

        En este trabajo de investigación se evaluó el impacto del fenómeno migratorio venezolano que se ha vivido en el periodo 2015 - 2019 en el mercado laboral de Bogotá, teniendo como base fundamental la revisión documental recogida en este periodo de tiempo, donde se hizo énfasis en tres aspectos importantes como lo son la migración, el impacto de esta en el mercado laboral bogotano y las causas por la cuales se generó esta problemática migratoria. La técnica utilizada en esta investigación es la documental que hace parte de un tipo de investigación cualitativa con un enfoque exploratorio, ya que la información analizada se obtiene de informes, artículos, datos estadísticos y trabajos de investigación realizados, acerca del tema de estudio propuesto en esta investigación. El análisis desarrollAado arrojo unos resultados que indican que la migración venezolana no ha generado un impacto positivo o negativo importante sobre el mercado laboral de Bogotá, en el periodo comprendido del año 2015 - 2019. La única incidencia importante observada, se evidenció en la medición de la tasa de desempleo, obteniendo variaciones ya que la demanda laboral con la regularización de venezolanos en Colombia, les otorgó la oportunidad de competir con los bogotanos en la búsqueda de un empleo, aumentando así la demanda laboral, conllevando esto a una alteración en la medición del desempleo, que durante el periodo antes señalado tuvo tendencia al alza.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca