unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Política"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Al Capitolio herramienta digital de orientación política legislativa para estudiantes de primer semestre de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Contreras Millán, Bryan Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      La participación política es indispensable para el funcionamiento de la democracia, ya que le otorga al ciudadano el poder de influir en las decisiones del país, lo cual constituye un gran compromiso independientemente del ...
    • Consejeros de Juventud de Funza: Un análisis a sus procesos de participación política durante el periodo 2022 y 2023 

      Cruz Martinez, Alison Nicol; Gonzalez Duran, Angie Julieth; Mancera Narvaez, Alisson Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      La investigación titulada "Procesos de participación política de los consejeros de juventud del municipio de Funza, Cundinamarca durante el periodo 2022 y 2023" se enfocó en analizar las acciones de participación política ...
    • Diseño del programa de seguridad del paciente para las unidades transfusionales colombianas independientes al SOGCS 

      Bedoya Cruz, Maribel; Corredor Romero, Laura Nathalia; Góngora Cruz, Elizabeth; Verján Ávila, Yanitzia Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019)
      El presente proyecto proporciona a las unidades transfusionales independientes del SOGC una base documental para hacer posible la implementación de un programa de seguridad del paciente acorde a las políticas y lineamientos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Al Capitolio herramienta digital de orientación política legislativa para estudiantes de primer semestre de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2020

        La participación política es indispensable para el funcionamiento de la democracia, ya que le otorga al ciudadano el poder de influir en las decisiones del país, lo cual constituye un gran compromiso independientemente del partido o de la postura que este asuma. Sin embargo, para los jóvenes que recién empiezan su vida electoral, la política no es de mucho agrado, por lo que toman dicha responsabilidad a la ligera y participan sin mucha información. A partir de esta problemática, surge el proyecto “Al Capitolio”, que pretende orientar sobre política, en relación con la rama legislativa, a estudiantes del programa de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante el empleo de recursos multimediales como lo son los recorridos 360 y la realidad aumentada. Para ello, el proyecto se lleva a cabo usando las cinco fases del Design Thinking, dado que este método permite conocer en profundidad al usuario, así como sus intereses y los conocimientos previos relativos a la política. Partiendo de los hallazgos más significativos, de los referentes estudiados y de los resultados de los testeos, se decide implementar un recorrido virtual por el Capitolio Nacional, para llamar más su atención y tener la oportunidad de acercar estos temas a los estudiantes, de modo que la toma de decisiones en esta materia sea consciente e informada. Así nace “Al Capitolio”.

        LEER

      • Consejeros de Juventud de Funza: Un análisis a sus procesos de participación política durante el periodo 2022 y 2023

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2024

        La investigación titulada "Procesos de participación política de los consejeros de juventud del municipio de Funza, Cundinamarca durante el periodo 2022 y 2023" se enfocó en analizar las acciones de participación política que los y las consejeras han realizado en esta instancia. Los objetivos de la investigación se enmarcaron en identificar las motivaciones para participar, reconocer las diferentes relaciones que tiene esta instancia y por último, distinguir las formas de participación política que se han ejecutado durante este periodo. El diseño metodológico de la investigación es de carácter cualitativo, retomando como método el estudio de caso por la particularidad de este municipio en temas de juventud. Para la recolección de información se realizaron entrevistas, una línea del tiempo y un mapeo de redes. Se destacó la implementación de lo que se denominó como participación política híbrida, donde se combinan las formas convencionales y no convencionales de participación en un mismo espacio para acercar a los jóvenes a la esfera política y al accionar del Consejo.

        LEER

      • Diseño del programa de seguridad del paciente para las unidades transfusionales colombianas independientes al SOGCS

        ...

        Niño Silva, Laura Andrea | 2019

        El presente proyecto proporciona a las unidades transfusionales independientes del SOGC una base documental para hacer posible la implementación de un programa de seguridad del paciente acorde a las políticas y lineamientos dictados en la materia por el Ministerio de Salud en Colombia. Objetivo: Diseñar el Programa de Seguridad del Paciente para las Unidades Transfusionales Colombianas Independientes al SOGCS. Metodología: Desde un enfoque cualitativo se da un alcance descriptivo al proyecto con un diseño de tipo no experimental y de corte transversal. Se utilizó la recolección de datos nacionales y globales con los que de manera robusta y pertinente se pudiera estructurar el pretendido programa. Resultados: Se documentaron, acorde a una revisión bibliográfica, conceptos, lineamientos, y definiciones que apoyaran la conformación del programa y mediante la construcción de una matriz de formulación, fue definida la política institucional de seguridad del paciente como parte fundamental de la plataforma estratégica de la Unidad transfusional. Por otro lado, fueron definidos para el programa en mención los siguientes elementos estructurales: Política institucional, sistema de reporte de eventos adversos y aprendizaje, cultura de seguridad, análisis y gestión de incidentes adversos y gestión del riesgo. Finalmente, se dio origen al documento propiamente descrito como Programa de seguridad del Paciente, acorde al entorno y funcionamiento de las Unidades Transfusionales en Colombia. Conclusiones: Sin lugar a duda, el compromiso con la seguridad del paciente debe ser manifestado y gestionado por todos los actores del sistema ya que a pesar de que algunos no tengan contacto directo con el paciente hacen parte de una cadena completa y articulada de suministro que es susceptible de fallas las cuales pueden extrapolarse y llegar a impactar la salud e integridad del paciente.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca