unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Narrativas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Metáforas del estigma y manifestaciones del autoestigma identificadas en las narrativas de los usuarios de la clínica de Nuestra Señora de la Paz. 

      Ramírez Fernández, Stephanía; Ruiz Monroy, Paula Juliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      En el presente proyecto investigativo se aborda el Estigma en Salud mental con quince usuarios de la Clínica de Nuestra Señora de la paz de los programas de REDES (Programa de conductas adictivas), Crónicos (Programa de ...
    • Narrativas que resignifican los vínculos sociales en los conjuntos residenciales: arboleda i y casa blanca etapa ii durante la Covid-19 en la ciudad de Bogotá 

      Molina Ortiz, Laura Daniela; Reyes Garcia, Andrea Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-15)
      El siguiente proyecto investigativo expone la resignificación de los vínculos sociales en las narrativas de los conjuntos residenciales: Arboleda I y Casablanca etapa II de la ciudad de Bogotá D.C, durante la Covid-19, ...
    • Narrativas sobre la incidencia política de las prácticas académicas de Trabajo Social en el “Centro de Desarrollo Comunitario y Proyección Social” en el Municipio de Sibaté, entre los años 2020-2022 

      Suárez Rodríguez, Lina María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      La presente investigación de enfoque cualitativo se considera un aporte a la proyección social universitaria y las prácticas académicas de Unicolmayor. Para ello, inicialmente se establecieron las problemáticas del ...
    • El rol de la mujer joven que decide asumir la maternidad frente a la postura proaborto identificado en las narrativas de los formadores de la fundación Choose Life Colombia 

      Cortes Cabezas, Jeniffer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-11)
      La presente investigación aborda el rol de la mujer joven que decide asumir la maternidad frente a la postura proaborto identificado a partir de las narrativas proporcionadas por los formadores de la Fundación Choose ...
    • Significados de las narrativas sobre violencia de género de seis (6) mujeres persona mayor de la fundación Cigarra. 

      Caldas Garzon, Angie Natalia; Cedano Rey, Wendy Jacqueline (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-15)
      La presente investigación surge a partir de una serie de sesiones de acercamiento realizadas con las personas mayores pertenecientes a la Fundación Cigarra, desde la aplicación de técnicas en sesiones grupales, como ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Metáforas del estigma y manifestaciones del autoestigma identificadas en las narrativas de los usuarios de la clínica de Nuestra Señora de la Paz.

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2018

        En el presente proyecto investigativo se aborda el Estigma en Salud mental con quince usuarios de la Clínica de Nuestra Señora de la paz de los programas de REDES (Programa de conductas adictivas), Crónicos (Programa de institucionalización) y el Programa de hospitalización por medio de la identificación de metáforas del Estigma y en relación con ellas se realiza el análisis de las manifestaciones del Autoestigma como categoría que permite reconocer la voz de los actores y la manera en la que los usuarios perciben y apropian el Estigma. Para ello, el uso de la narrativa como forma de expresión permite la recolección de información por medio de cinco sesiones en donde se abordan los temas de Redes de Apoyo, Diagnóstico y Cuerpo. La información hallada permite dar cuenta de las formas e implicaciones que conlleva el Estigma para el individuo detectando el Autoestigma positivo como forma de resistencia y contraposición ante las actitudes estigmadizadoras del entorno social. Esto a su vez permite proponer cuatro lineamientos para la consolidación de una propuesta de intervención psicosocial desde el área de Trabajo social con el fin último de generar acciones para combatir el Estigma negativo en Salud mental.

        LEER

      • Narrativas que resignifican los vínculos sociales en los conjuntos residenciales: arboleda i y casa blanca etapa ii durante la Covid-19 en la ciudad de Bogotá

        ...

        Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | 2021-06-15

        El siguiente proyecto investigativo expone la resignificación de los vínculos sociales en las narrativas de los conjuntos residenciales: Arboleda I y Casablanca etapa II de la ciudad de Bogotá D.C, durante la Covid-19, para ello, se reconoce la situación actual señalando las concepciones básicas orientadas a la Covid-19, desde elementos de su surgimiento, expansión, medidas tomadas por el gobierno Colombiano, sociedad civil y conjuntos residenciales; en esta medida, se abarcan las subjetividades de los actores que relatan sus experiencias, los cambios que han vivido en la forma de vincularse a nivel familiar, participación electiva, orgánica y de ciudadanía. En este sentido, el presente documento recupera las vivencias de los sujetos sociales, cuyos relatos representan una realidad desde sus voces e intersubjetividad, sentires propios, que resaltan la singularidad de la comunidad, desde aspectos organizacionales, la utilización de dispositivos tecnológicos, entre otros, manteniendo una interrelación entre las trabajadoras sociales en formación y los componentes teóricos, a partir de herramientas e instrumentos que permiten la reflexión social en tiempos de emergencia sanitaria.

        LEER

      • Narrativas sobre la incidencia política de las prácticas académicas de Trabajo Social en el “Centro de Desarrollo Comunitario y Proyección Social” en el Municipio de Sibaté, entre los años 2020-2022

        ...

        Luque Vizcaíno, Ginna Mercedes | 2024

        La presente investigación de enfoque cualitativo se considera un aporte a la proyección social universitaria y las prácticas académicas de Unicolmayor. Para ello, inicialmente se establecieron las problemáticas del municipio de Sibaté, para luego indagar a nivel nacional y distrital sobre los consultorios sociales universitarios, los centros de desarrollo existentes y las prácticas académicas. Este estudio presenta la comprensión de las narrativas de la incidencia política de la práctica académica de Trabajo Social en el Centro de Desarrollo Comunitario y Proyección Social en el municipio de Sibaté, Cundinamarca; esto se logra por medio de entrevistas a profundidad, cuestionarios y análisis documental.

        LEER

      • El rol de la mujer joven que decide asumir la maternidad frente a la postura proaborto identificado en las narrativas de los formadores de la fundación Choose Life Colombia

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-11

        La presente investigación aborda el rol de la mujer joven que decide asumir la maternidad frente a la postura proaborto identificado a partir de las narrativas proporcionadas por los formadores de la Fundación Choose Life Colombia. Inicialmente como muestra para el desarrollo de la investigación se cuenta con tres de los seis formadores pertenecientes a la sede de la Fundación Choose Life Colombia en la ciudad de Bogotá D.C. Como categorías del proceso de investigación se encuentran la maternidad y la postura proaborto desde las cuales a partir de las narrativas de los formadores de la fundación se van a reconocer las voces de dos actores; de ellos y su percepción a través del ejercicio que realiza la fundación como iniciativa provida juvenil, así como desde la narración de los formadores las voces y las situaciones de las mujeres jóvenes que ante las dificultades decidieron asumir la maternidad. El uso de la narrativa como forma de expresión permite la recolección de información por medio de cuatro sesiones en donde a partir de entrevistas narrativas realizadas a tres de los formadores se abordaron narraciones principales referente a el rol de la mujer joven frente a la maternidad y el rol de la mujer joven frente a la postura proaborto.

        LEER

      • Significados de las narrativas sobre violencia de género de seis (6) mujeres persona mayor de la fundación Cigarra.

        ...

        Lizarazo Gordillo, Astrid Mayerly | 2020-12-15

        La presente investigación surge a partir de una serie de sesiones de acercamiento realizadas con las personas mayores pertenecientes a la Fundación Cigarra, desde la aplicación de técnicas en sesiones grupales, como lluvia de ideas y autorretrato, se evidenció por parte de ellos y ellas el interés de narrar sus experiencias acerca de las cicatrices y secuelas que predominan en su historia de vida debido a los actos de violencia recibidos a lo largo de los años, posterior a ello, en un acercamiento teórico se pudo denotar que dichas características hacían alusión a la violencia de género, que en su mayoría fue experimentada por las mujeres persona mayor. En ese sentido, desde la investigación se comprendió el significado de las narrativas de seis (6) mujeres persona mayor de la Fundación Cigarra respecto a la violencia de género. Para dar respuesta a lo anterior, metodológicamente en esta investigación se empleó como método el enfoque cualitativo, se encuentra sustentada mediante el paradigma interpretativo y siguiendo la teoría hermenéutica. De esta manera se cuenta con los relatos escritos de seis (6) mujeres persona mayor pertenecientes a la fundación Cigarra que se encontraban interesadas en participar de la investigación. Los análisis y conclusiones apreciados a partir de las narrativas de las mujeres persona mayor permiten visibilizar cómo en medio de esa constante normalización de la violencia de género, existen formas de resistencia a dichos discursos justificadores y que mediante esas narrativas de experiencias vivenciadas se puede transmitir el discurso a otras mujeres para prevenir cualquier tipo de violencia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca