unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Interactividad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Dicoptus: Producto digital con enfoque dicóptico para mejorar la experiencia de la terapia tradicional de la Ambliopía en niños de 5 a 7 años. 

      Vásquez Montaña, Stefanny; Murcia Cuéllar, Aura Lucía; Torres Torres, Kevin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      La ambliopía se define como un problema de desorden visual que afecta la visión de los niños desde temprana edad. Las soluciones que hay para tratar este déficit visual se basan principalmente en la terapia de parches ...
    • Exploradores del tiempo herramienta análogo-digital, que incentive los procesos didácticos de aprendizaje, orientados al área de ciencias sociales, en el colegio técnico comercial cosmos- (Soacha 

      Parra Guerra, Nicolás Alberto; Perico Sapuyes, Ricardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      Los resultados académicos de los estudiantes de primaria en las Pruebas Saber Pro en el área de Ciencias Sociales no tienen un nivel acorde al de otras asignaturas. Esto puede deberse a su desinterés por algunos de los ...
    • Tú, yo y ella: hablemos de mi menstruación Herramienta interactiva para propiciar un ambiente de diálogo y confianza entre padre e hija en torno a la menstruación (Caso de estudio Colegio Cundinamarca IED) 

      Colorado Delgadillo, Laura Valentina; García Acosta, Andrés Felipe; Hoyos Bedoya, Ana Sofía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      Son muchos los estigmas que existen respecto a la salud menstrual en el ámbito familiar, en especial el considerarse como un tema de conversación que se asocia de forma exclusiva con el género femenino. Según Ruiz y ...
    • Xie Quyca: Unidos por el agua y el territorio Videojuego educativo que refuerza componentes temáticos de la cátedra de Ciencias Sociales en estudiantes de 6to grado de IED, acerca de la importancia de la cultura Muisca de Suba, como patrimonio cultural inmaterial con el fin de aportar a la preservación de sus sitios sagrados 

      Castaño Guerrero, Juan Daniel; Mora Iglesias, Diana Sofía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      El patrimonio cultural inmaterial son aquellas prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación dentro de una comunidad, consecuente a esto, la comunidad indígena Muisca ha dejado ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Dicoptus: Producto digital con enfoque dicóptico para mejorar la experiencia de la terapia tradicional de la Ambliopía en niños de 5 a 7 años.

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2023

        La ambliopía se define como un problema de desorden visual que afecta la visión de los niños desde temprana edad. Las soluciones que hay para tratar este déficit visual se basan principalmente en la terapia de parches (oclusión ocular), que a pesar de ser un método efectivo para una mejora en la agudeza visual, ha descuidado la experiencia del niño al realizar la terapia. En este proyecto se informa sobre la situación por la que atraviesa la terapia, dado que se ha encontrado que para los niños es una experiencia aburrida, invasiva y molesta, lo que provoca el abandono de la misma. Según porcentajes brindados por el AAPOS Ophthalmology existe un índice de abandono del 73% a nivel mundial. El no tratar la ambliopía causa efectos negativos irreparables en la salud visual, según informes del ministerio de salud y el Acope. Se ha empezado a estudiar otro tipo de alternativas que se acoplan mejor para los niños y es una solución que los puede ayudar a completar sus terapias con éxito. La terapia dicóptica se ha impulsado con el tiempo como alternativa de terapia para la ambliopía. Este tipo de terapia se logra con el uso de la gamificación (videojuegos, realidad virtual, videos interactivos, etc.)

        LEER

      • Exploradores del tiempo herramienta análogo-digital, que incentive los procesos didácticos de aprendizaje, orientados al área de ciencias sociales, en el colegio técnico comercial cosmos- (Soacha

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        Los resultados académicos de los estudiantes de primaria en las Pruebas Saber Pro en el área de Ciencias Sociales no tienen un nivel acorde al de otras asignaturas. Esto puede deberse a su desinterés por algunos de los temas abordados, a la falta de competencias en lectura crítica y a la falta de metodologías apropiadas que motiven a un aprendizaje significativo.Partiendo de lo anterior y tomando como caso de estudio alos estudiantes de los cursos cuarto y quinto de primaria del ColegioTécnico Comercial Cosmos, el Proyecto “Exploradores del tiempo”, busca fomentar la aprehensión de las Ciencias Sociales por medio de la implementación de herramientas de diseño que ayuden a potenciar las metodologías pedagógicas planteadas por el docente, con el fin de ser un apoyo en las clases.Para esto, se utiliza la metodología Design Thinking,evidenciando, a través de sus etapas, los determinantes y requerimientos clave, así como los aspectos técnico-funcionales necesarios para el desarrollo del producto.Como resultado, se desarrolla una aplicación en realidadaumentada, teniendo en cuenta los recursos brindados por lainstitución. De esta manera, los estudiantes pueden explorar temas vistos en clase de manera autónoma, lo cual genera una nueva experiencia de aprendizaje en los alumnos y motivación hacia el ámbito de las Ciencias Sociales.Se concluye que la implementación de este tipo de tecnologías es viable en las aulas de clase si se tiene en cuenta dos factores importantes, el número de dispositivos móviles para visualizar la aplicación y la cantidad de estudiantes por curso, dado que estos inciden en que los estudiantes participen de forma entusiasta en la clase

        LEER

      • Tú, yo y ella: hablemos de mi menstruación Herramienta interactiva para propiciar un ambiente de diálogo y confianza entre padre e hija en torno a la menstruación (Caso de estudio Colegio Cundinamarca IED)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2022

        Son muchos los estigmas que existen respecto a la salud menstrual en el ámbito familiar, en especial el considerarse como un tema de conversación que se asocia de forma exclusiva con el género femenino. Según Ruiz y Menéndez (2017), “los hombres en Colombia se vinculan de forma discreta, debido a las pocas oportunidades y espacios que tienen para hablar del tema en familia”. Es por ello que mediante el uso de metodologías basadas en el design thinking, en conjunto con un extenso trabajo de campo e indagación, se plantea como hipótesis desde el diseño digital y multimedia la elaboración de una aplicación móvil capaz de propiciar la comunicación entre padres e hijas pertenecientes a la comunidad educativa del Colegio IED Cundinamarca. De igual forma, se busca exponer el proceso que viven las mujeres más de la mitad de su vida y lo fundamental para la construcción de una sociedad libre de estereotipos y mitos que generan falta de confianza entre padre e hija, desapego frente al tema y muchos vacíos comunicativos que repercuten de manera directa en el desarrollo y transición de la niña hacia la pubertad.

        LEER

      • Xie Quyca: Unidos por el agua y el territorio Videojuego educativo que refuerza componentes temáticos de la cátedra de Ciencias Sociales en estudiantes de 6to grado de IED, acerca de la importancia de la cultura Muisca de Suba, como patrimonio cultural inmaterial con el fin de aportar a la preservación de sus sitios sagrados

        ...

        Chacón Chacón, Freddy | 2023

        El patrimonio cultural inmaterial son aquellas prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación dentro de una comunidad, consecuente a esto, la comunidad indígena Muisca ha dejado un legado en la historia y la identidad de la región central de Colombia, aunque a menudo enfrenta desafíos y luchas por la defensa de sus derechos, sigue desempeñando un papel fundamental en la preservación de la diversidad cultural y la cosmovisión indígena en Colombia. Por este motivo el proyecto “Xie Quyca: Unidos por el agua y el territorio” busca Reforzar por medio de un videojuego educativo, componentes temáticos de la cátedra de Ciencias Sociales en estudiantes de 6to grado de IED, acerca de la importancia de la cultura Muisca de Suba, como patrimonio cultural inmaterial con el fin de aportar a la preservación de sus sitios sagrados. Para ello se hace el uso de la Metodología Proyectual de Bruno Munari, debido a su facilidad de entendimiento al tener en detalle cada paso, permitiendo abordar el proyecto de una manera más completa.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca