unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estado de cosas inconstitucional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023 

      Gallo Artunduaga, Luis Eliecer (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2023-04)
      El estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en ...
    • La Hipersexualización mediática en el ciberespacio analizada a través de la figura del estado de cosas inconstitucional en la población menor de doce años en Colombia 

      Gualteros Ángel, Lina Paola; Silva Pulido, Camilo Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2021-10-27)
      El ciberespacio es la plataforma en donde cohabitan cientos de millones de usuarios que logran acceder a este por medio de la infraestructura del Internet. Este avance tecnológico que crece de manera exponencial, trae ...
    • Reevaluación del concepto de criminalización primaria desde la criminología critica como alternativa de solución a la crisis carcelaria y penitenciaria 

      Pedroza Alarcón, Brayan Steven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2021)
      Los establecimientos de reclusión están reconocidos como aquellas instituciones, donde una persona “debe ser enviada y castigada” ante un eventual hecho de criminalidad una vez ha sido sometido a un proceso de juzgamiento, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023

        ...

        Badran Blanco, Roberto Ángel | 2023-04

        El estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en construcción de una política pública que permita superaran el tortuoso estado de las personas privadas de la libertad desde un enfoque de derechos. Este estudio procura establecer una alternativa a la visión desde las dimensiones de la legalidad-validez y de la eficacia-eficiencia con que se ha abordado el problema de la materialización del derecho fundamental a la alimentación en la Población Privada de la Libertad (PPL) de las Cárceles y Penitenciarias de Media Seguridad –CPMS- del país en el marco del Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023. Ello apunta a un conocimiento cualitativo de la situación de hambre de la PPL y la subsecuente vulneración de otros derechos humanos fundamentales que permita aportar elementos necesarios a la discusión, en el escenario legislativo, de un proyecto de ley que dice “humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional”, aunque persiste en el tratamiento de la vulneración de los derechos humanos de la PPL como un asunto que remite primordialmente a la cuestión del hacinamiento.

        LEER

      • La Hipersexualización mediática en el ciberespacio analizada a través de la figura del estado de cosas inconstitucional en la población menor de doce años en Colombia

        ...

        Malavera Daza, Javier | 2021-10-27

        El ciberespacio es la plataforma en donde cohabitan cientos de millones de usuarios que logran acceder a este por medio de la infraestructura del Internet. Este avance tecnológico que crece de manera exponencial, trae consigo inmersos una serie de riesgos que se pueden clasificar como de contenido, de contacto y de conducta, los cuales pueden ser materializados por medio de comportamientos hipersexualizados que exaltan la sexualidad de los menores desencadenándose afecciones en su salud sexual y psicológica, producto del contenido inapropiado que es consumido a diario y que es claramente incontrolable en cuanto a la recepción de este por los niños menores de doce años en Colombia. Por lo tanto, se busca determinar si el estado de cosas inconstitucional, de ahora en adelante ECI, es la figura jurídicamente aplicable, la cual pueda hacer frente a la mitigación del consumo de todo tipo de contenido inapropiado que está presente en el Ciberespacio, logrando que por medio del test propuesto por la Corte Constitucional Colombiana a través de la Sentencia T-025 de 2004 se identifiquen los mínimos aplicables para la declaratoria y posteriormente la constitución de una política pública, que sea garante de los derechos fundamentales violados de manera grave, masiva y sistemática. Se utiliza entonces como metodología de investigación la observación y el análisis de los vínculos jurídicos y sociales, que se generan entre la realidad geopolítica y la sociedad colombiana, buscando por medio de la comparación de los precedentes jurisprudenciales y legales existentes la afinidad con la teoría de la ingobernabilidad del Ciberespacio, aplicando el método inductivo-deductivo en cuanto a la competencia delimitada demográficamente en los niños usuarios menores de doce años y que están asentados en el territorio colombiano. Se concluye entonces que el ECI resulta aplicable ante la incapacidad material y económica del Estado colombiano de limitar de manera efectiva y eficaz el contenido inapropiado que es consumido por los niños, instrumentalizándolos sexualmente y que por la cercanía producto de la situación actual por la que atraviesa la humanidad misma, se ven abocados a estar estrechamente vinculados con el Ciberespacio de manera prolongada y sin ningún tipo de control parental, social o estatal. Se hace entonces evidente la necesidad de generar una política pública capaz de proteger a los nativos digitales, proporcionando medidas efectivas de cuidado y orientadas a la educación, promoviendo la prevención de los delitos de explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes (ESCNNA).

        LEER

      • Reevaluación del concepto de criminalización primaria desde la criminología critica como alternativa de solución a la crisis carcelaria y penitenciaria

        ...

        López López, Hernán | 2021

        Los establecimientos de reclusión están reconocidos como aquellas instituciones, donde una persona “debe ser enviada y castigada” ante un eventual hecho de criminalidad una vez ha sido sometido a un proceso de juzgamiento, figura que ha permanecido desde siglos y que hasta nuestros días perdura con esa percepción. Sin embargo, esa realidad en Colombia, llega a ser mucho más distopica de lo que en realidad refleja: hacinamiento, sobrepoblación, falta de servicios esenciales, corrupción, infraestructura en pésimas condiciones y una exacerbada violación de derechos humanos. Este panorama demuestra o refleja la realidad al interior de los establecimientos de reclusión. La sistemática violación de derechos fundamentales y condiciones que desconocen la vida digna, es considerada jurisprudencialmente como estado de cosas inconstitucional. Dicha problemática, se aborda a partir de un análisis criminológico buscando que desde el análisis de figuras como la seguridad ciudadana y la política criminal, logre replantear el concepto de mero retribucionismo, tanto como dispositivo de control y el derecho a ejercerlo, en la forma y magnitud que es aplicado por el Estado Colombiano, en el momento de definir las acciones merecedoras de un mayor juicio de reproche por parte de la sociedad en términos de sanción punitiva.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca