unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Enseñanza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Leenamórate proyecto para promover el interés por la lectura en estudiantes de educación media desde el diseño digital y multimedia (estudio de caso IED san José de castilla) 

      Carretero, David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      En Colombia existe un muy bajo nivel de lectura crítica, tal como lo evidencian los resultados de los exámenes de Estado y las pruebas internacionales del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Entre ...
    • Mangamina Herramienta digital complementaria basada en la cultura popular japonesa para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés (caso de estudio ALO) 

      Gallo Mora, Sergio Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      El japonés es un idioma que despierta interés alrededor del mundo, ya sea por lo fascinante que resulta su cultura popular originaria o por el impacto que tiene esta en la globalización. Sin embargo, es uno de los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Leenamórate proyecto para promover el interés por la lectura en estudiantes de educación media desde el diseño digital y multimedia (estudio de caso IED san José de castilla)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        En Colombia existe un muy bajo nivel de lectura crítica, tal como lo evidencian los resultados de los exámenes de Estado y las pruebas internacionales del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Entre otras razones para que esto ocurra, se puede mencionar que no se promueve adecuadamente el interés por la lectura y que, de este modo, los estudiantes crecen sin desarrollar este importante hábito. Esto incide también en que, pese a que existen grandes escritores en el país, la mayoría no sepa expresarse bien por escrito. Partiendo del hecho de que Colombia no es un país lector, el Proyecto LeEnamórate está encaminado a promover el interés por la lectura en estudiantes de Educación Media (tomando como caso de estudio el IED San José de Castilla en Bogotá), por medio de una herramienta digital que fortalezca los métodos pedagógicos empleados por los docentes. La metodología está basada en el Design Thinking de Tim Brown, dado el interés de centrar la investigación en el usuario. A través del proceso de empatizar y definir, se determina el usuario y el entorno y, posteriormente, se llevan a cabo las etapas de ideación y prototipado de una herramienta digital que apoye las dinámicas implementadas en el aula. Este proceso, en el que se involucran tanto los estudiantes como los docentes, lleva al proyecto a desarrollar una multiplataforma en la que, mediante una serie de preguntas iniciales, pueda determinarse el gusto del usuario, en particular, con base en el Plan Lector de la institución. A través de esto, los docentes pueden ver el progreso de cada uno de los estudiantes y realizar una evaluación conjunta durante la clase. Para ello, la plataforma se utiliza en los dispositivos móviles de los estudiantes y las preguntas se pueden visualizar en el monitor de la clase. Entre otros resultados de la propuesta, cabe decir que la implementación del producto final fue satisfactoria tanto para los estudiantes como para los docentes, dada la interactividad, así como la posibilidad de hacer de la lectura algo divertido y agradable para los estudiantes. Esto permite, además, que los estudiantes puedan conocer su progreso y charlar con otros estudiantes de la institución para compartir opiniones en torno a los textos leídos. Y este es un aspecto clave del aprendizaje significativo y de la motivación hacia la lectura; sin duda, algo que debe seguirse trabajando desde las políticas educativas para conseguir un cambio que impacte efectivamente en el sistema educativo y en los resultados de las pruebas, en busca de la construcción de un país lector

        LEER

      • Mangamina Herramienta digital complementaria basada en la cultura popular japonesa para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés (caso de estudio ALO)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2022

        El japonés es un idioma que despierta interés alrededor del mundo, ya sea por lo fascinante que resulta su cultura popular originaria o por el impacto que tiene esta en la globalización. Sin embargo, es uno de los lenguajes más difíciles de aprender, en especial para un hispanohablante, debido a la poca similitud que existe entre estos idiomas en cuanto a la estructura gramatical y la pronunciación. La principal emisora de la cultura tradicional japonesa es su cultura popular, ya que esta refleja la idiosincrasia del hombre japonés y su visión del mundo. En el contexto colombiano, la influencia de esta cultura ha ido en aumento, especialmente entre el público juvenil; no obstante, se ha utilizado poco la riqueza idiomática y cultural que hay en el manga y el anime para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés, a pesar de que la mayoría de los aprendices son jóvenes aficionados por estos medios de difusión y entretenimiento. Mangamina, es una herramienta digital planteada a partir de los conocimientos que tienen jóvenes estudiantes de la Academia de Lenguas Orientales con respecto a la cultura popular japonesa y la experiencia pedagógica de algunos docentes de la institución, con el fin de complementar el aprendizaje integral del idioma japonés y contextualizar a través de ejemplos adaptados del anime y el manga, los conceptos lingüísticos que adquieren durante su aprendizaje

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca