"Del hogar a la economía nacional: valoración y reconocimiento del trabajo de reproducción social en Colombia"
...
Gallardo, Luis Álvaro | 2024
La investigación se enfoca en la valoración económica del trabajo de reproducción social
en los hogares colombianos, una actividad históricamente desestimada pero esencial para la
sostenibilidad económica y social. Estas tareas, mayoritariamente realizadas por mujeres, no han
sido tradicionalmente remuneradas ni incluidas en las políticas públicas. El estudio propone un
modelo de compensación basado en datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT),
calculado a partir del salario mínimo por hora. Además, se sugiere una transición gradual que
priorice el acceso a prestaciones sociales. Se estima que el programa de remuneración podría
representar el 4% del PIB anual de Colombia, y que beneficiaría aproximadamente a 5 millones
de personas, mejorando significativamente la equidad de género y reduciendo la pobreza. La
remuneración del trabajo de reproducción social es clave para un modelo de desarrollo más
inclusivo y justo en el país.
LEER