unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Antibiótico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad antibacteriana de péptidos antimicrobianos contra aislados de Salmonella spp de origen aviar e importancia zoonótica 

      Firavitoba Rico, Loren Vanesa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2022-05)
      El aumento de la prevalencia de Salmonella spp resistente a múltiples fármacos se ha convertido en un problema de salud pública. Las infecciones por este microorganismo están asociadas a la ingesta de productos alimenticios ...
    • Implementación del modelo para caracterización de Bacillus thuringiensis serovar neoleonensis (T24001) en el contexto de cáncer de cuello uterino 

      Camero Hernández, Silvia Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.,Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      RESUMEN Varias cepas de la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis han sido descritas con actividad citotóxica sobre células cancerosas en cultivo in vitro, incluyendo líneas HeLa, MOLT-4, y Jurkat entre otras. ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actividad antibacteriana de péptidos antimicrobianos contra aislados de Salmonella spp de origen aviar e importancia zoonótica

        ...

        Barreto Santamaría, Adriana | 2022-05

        El aumento de la prevalencia de Salmonella spp resistente a múltiples fármacos se ha convertido en un problema de salud pública. Las infecciones por este microorganismo están asociadas a la ingesta de productos alimenticios contaminados, principalmente los de origen animal como las aves de corral. Esta baja inocuidad en los alimentos es consecuencia de la rápida propagación y difícil eliminación de Salmonella, lo que pone en riesgo la producción avícola y la salud de todos los consumidores. A esta problemática, se le suma el desarrollo de cepas resistentes, la cual está directamente relacionada con el uso indiscriminado de antibióticos convencionales tanto en terapia humana como en la cría de animales. Por esto, es importante caracterizar los perfiles de resistencia de especies de Salmonella de origen aviar capaces de infectar al hombre y evaluar otras estrategias para combatirlas como los péptidos antimicrobianos (PAMs). En la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia FIDIC, se han desarrollado algunos PAMs, altamente selectivos contra bacterias y con un menor potencial para generar resistencia antimicrobiana en comparación a los antibióticos de uso común. En este trabajo para la evaluación de la actividad de estos péptidos contra Salmonella, se realizó la selección de cepas de Salmonella spp de origen aviar e importancia zoonótica con resistencia frente a antibióticos y de cepas ATCC. Estos aislados son provenientes de diferentes granjas avícolas de Colombia y fueron identificados por el laboratorio SERVET SAS. Los PAMs 35409-1, 35409-13 y 41781 desarrollados en la FIDIC fueron evaluados frente a estas cepas de Salmonella para determinar su utilidad terapéutica contra este microorganismo. Los resultados evidencian que, Salmonella como patógeno de importancia de salud pública sigue estando presente en la industria avícola, en donde, se encontró que, los cinco aislados analizados presentaron un aumento en la resistencia antimicrobiana en antibióticos que son utilizados como terapia convencional para tratar a la bacteria en la industria avícola, adicional a esto se encontró que tres de estos aislados se identificaron como S. Typhimurium y S. Enteritidis, las cuales son las más importantes en intoxicación alimentaria. Los tres PAMs tuvieron actividad antimicrobiana sobre S. Enteritidis ATCC 13076 y S. Typhimurium ATCC 14028, además se determinó que su actividad era de tipo bacteriostático. El PAM 41781 tuvo actividad antibacteriana sobre todos los aislados de Salmonella spp móvil de origen aviar, donde además demostró tener un mecanismo de acción de tipo membranolítico sobre la membrana celular de Salmonella.

        LEER

      • Implementación del modelo para caracterización de Bacillus thuringiensis serovar neoleonensis (T24001) en el contexto de cáncer de cuello uterino

        ...

        López Pazos, Silvio Alejandro | 2020

        RESUMEN Varias cepas de la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis han sido descritas con actividad citotóxica sobre células cancerosas en cultivo in vitro, incluyendo líneas HeLa, MOLT-4, y Jurkat entre otras. Esta actividad se ha asociado a una clase de proteínas denominadas parasporinas (PS), las cuales pertenecen al grupo de proteínas insecticidas Cry, Estas PS generan apoptosis en células cancerígenas. En este proyecto se implementó un modelo in vitro para cultivo de células de cáncer de cuello uterino, junto con la caracterización de la cepa B. thuringiensis serovar neoleonensis (T24001), que tiene actividad citotóxica contra la línea tumoral de células T de leucemia (MOLT-4). Con esto en mente, la cepa de trabajo se caracterizó por microscopia de luz y de contraste de fases, se le realizó prueba de sensibilidad a antibióticos (ampicilina, tetraciclina y gentamicina), y finalmente se extrajo purificó cristales parasporales de B. thuringiensis serovar neoleonensis (T24001), los cuales se cuantificaron mediante el método de Bradford, luego se determinó presencia de las proteínas correspondientes en electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE), y poder visualizar la presencia de posibles PS. Para el cultivo de células de cáncer de cuello uterino se usaron las líneas HeLa y SiHa provenientes de tejido tumoral de cáncer de cuello uterino, con el fin de obtener un modelo estable, constante y reproducible, donde se utilizaron viales que contenían las células en medio de congelación (suero fetal bovino + dimetil sulfuro), las cuales se cultivaron en medio DMEM-High y se incubaron a 37°C en atmosfera de CO2. Estas células se observaron desde las 24 horas con microscopio invertido para determinar confluencia celular de 90%, óptima para ensayos de viabilidad celular mediante el ensayo Tripan Blue, encontrando que las células HeLa son más resistentes a la manipulación que las células SiHa, al utilizar concentraciones celulares conocidas desde 5000 células/ml hasta 40000 células/ml en pruebas de cuatro días, que sean útiles para futuros ensayos de 10 citotoxicidad. Este trabajo aporta al área de determinación de PS como posible agente anticancerígeno gracias a su actividad específica contra células tumorales, y su inocuidad hacia células de tejidos sanas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca