unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Suicidio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Deprejuicio Estrategia de comunicación digital para aportar en la sensibilización sobre los prejuicios en torno al trastorno depresivo entre jóvenes de 20 a 26 años. Caso de estudio Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 

      Sánchez Espinosa, Esteban Mauricio (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes, cuando esta no es tratada ni detectada puede convertirse en suicidio, la cuarta causa de muerte en el mundo con un aproximado de setecientas mil muertes por ...
    • Identificación de factores de riesgo que inciden en la presencia de conductas suicidas en estudiantes del colegio Manuel Elkin Patarroyo, en el marco de la pandemia por Covid-19 

      Mejia Rojas, Sebastian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-08)
      La salud mental ha sido una preocupación de los diferentes gobiernos y entidades mundiales, puesto que en los últimos años han venido aumentando los casos de suicidios consumados y los intentos suicidas; debido a causas ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Deprejuicio Estrategia de comunicación digital para aportar en la sensibilización sobre los prejuicios en torno al trastorno depresivo entre jóvenes de 20 a 26 años. Caso de estudio Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2024

        La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes, cuando esta no es tratada ni detectada puede convertirse en suicidio, la cuarta causa de muerte en el mundo con un aproximado de setecientas mil muertes por año según lo registrado en el año 2021, una de las problemáticas a tratar son los prejuicios existentes en los jóvenes, quienes padecen de desinformación al respecto, llegando a confusiones entre sus síntomas, causa y consecuencias, en el caso de estudio de la UCMC. En consecuencia, el presente proyecto “Deprejuicio” busca aportar a la ampliación del conocimiento al respecto para sensibilizar a los estudiantes sobre el trastorno depresivo y así abordar la reducción de prejuicios. Para ello la investigación busca desde el Diseño Digital y el Diseño de Experiencias generar una relación y un impacto positivo que permita a los estudiantes interpretar de mejor manera la depresión, desarrollando unas estrategias de comunicación y el uso de nuevas experiencias con nuevas tecnologías como la realidad aumentada con la implementación de narrativas digitales para dicho propósito, aportar al conocimiento y sensibilizar a la comunidad estudiantil. Y así promover la creación de relaciones nuevas con un impacto positivo respecto al tema.

        LEER

      • Identificación de factores de riesgo que inciden en la presencia de conductas suicidas en estudiantes del colegio Manuel Elkin Patarroyo, en el marco de la pandemia por Covid-19

        ...

        Fernandez Moreno, Ena Cristina | 2021-06-08

        La salud mental ha sido una preocupación de los diferentes gobiernos y entidades mundiales, puesto que en los últimos años han venido aumentando los casos de suicidios consumados y los intentos suicidas; debido a causas relacionadas con la presencia de trastornos mentales, problemas a nivel social e individual, cambios sociales, estructurales, económicos y políticos, que generan una transformación en el individuo y su interacción en sus diferentes contextos de relación (Instituto Nacional de Salud, 2019). Por lo anterior, este proyecto de investigación pretende identificar los factores de riesgo que influyen en la presencia de la conducta suicida en jóvenes de grado noveno, decimo y undécimo, de la institución educativa publica Colegio Manuel Elkin Patarroyo del barrio La Perseverancia, de la localidad de Santa Fe. De manera específica, los efectos generados por la pandemia por COVID-19, puede desencadenar la presencia de factores de riesgos asociados a este fenómeno, generando contextos problemáticos para el individuo con relación a su familia y sus vínculos sociales a causa de las medidas preventivas que debieron implementarse para evitar el contagio del virus; siendo las cuarentenas, el aislamiento y el distanciamiento social generadoras de cambios drásticos en el entorno. Es importante tener en cuenta que la población objeto de investigación, se encuentra en la edad comprendida entre los 13 y 19 años, siendo esta la más propensa a presentar afectaciones en su salud mental y emocional, debido a que la adolescencia es una etapa de vida en donde se desarrolla la personalidad, pensamientos y posturas a partir de aspectos relacionados con su contexto familiar, social y ambiental. Esta investigación es de corte cuantitativo, planteada a partir de una estructura predeterminada donde la realidad a conocer es objetiva y única. Lo anterior se desarrolló con base en el paradigma explicativo y la Teoría General de los Sistemas retomando los principios de Ludwing Bertalanffy

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca