unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Problemática"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contribución desde el diseño digital y multimedia al fortalecimiento del aprendizaje de historia en estudiantes de 5° de educación básica primaria de la ciudad de Bogotá 

      Martínez Peñaloza, Juan Camilo; Vargas Murcia, Wiston Joel; Vargas Murcia, Karen Geraldine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      La historia, como detonante principal del desarrollo de una nación, se ve reflejada en cada uno de sus habitantes; sin embargo, cuando existe desconocimiento de estos hechos un país puede recaer en la falta de identidad, ...
    • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre, en la institución Canitas Felices San Jorge 

      Mora Oviedo, Yudy Patricia; Triana Zea, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      Este documento, presenta un informe detallado del proceso de intervención llevado a cabo por el equipo de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el cual se desarrolló con personas mayores pertenecientes ...
    • Hogar digital comunitario proyecto que busca facilitar el acceso de las madres comunitarias a la información sobre desarrollo infantil 

      Hernández Navia, Jessica Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      Los Hogares comunitarios son lugares regulados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en donde se brinda un servicio de cuidado para niños entre los 0 y 5 años. Este rango de edades es conocido como la primera ...
    • Un salto por el agua experiencia digital que contribuye a la apropiación social del río Bogotá en visitantes del salto del Tequendama 

      Uribe Pérez, Sandra; Parra Vela, Andrés Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      Teniendo en cuenta que el río Bogotá es uno de los más contaminados del mundo, de lo cual se deriva una mala experiencia para los ciudadanos, el proyecto “Demos un salto por el agua” aborda la problemática que se origina ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Contribución desde el diseño digital y multimedia al fortalecimiento del aprendizaje de historia en estudiantes de 5° de educación básica primaria de la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra, Andrés Felipe | 2019

        La historia, como detonante principal del desarrollo de una nación, se ve reflejada en cada uno de sus habitantes; sin embargo, cuando existe desconocimiento de estos hechos un país puede recaer en la falta de identidad, la repetición de los eventos conflictivos y la poca apropiación por estos saberes. En el caso de Colombia, esta problemática se agrava a partir del Decreto 1002 de 1984, que durante el gobierno de Belisario Betancur elimina la Historia como parte de los currículos escolares. Pese a que se ha intentado generar estrategias para revertir el efecto causado por esta medida, como la Ley 1732 de 2015 (Cátedra de la Paz) y la Ley 1874 de 2017, emitida durante el mandato de Juan Manuel Santos, con la cual se restablece “la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia” en la educación básica y media, estas no han sido suficientes. Por otra parte, en los pocos espacios dedicados a su enseñanza en las aulas se utilizan todavía metodologías tradicionales u obsoletas que no toman en cuenta las necesidades de los estudiantes, por lo cual sigue siendo un desafío su aprendizaje. Tomando como punto de partida esta problemática, aparece “Intactos para la memoria”, un proyecto ligado a la metodología del Design Thinking, que busca fortalecer el proceso de aprendizaje de la historia nacional y sus personajes, con el fin de generar identidad nacional y apropiación histórica en los ciudadanos del futuro. En este sentido, el proyecto aporta a las instituciones un Intactos para la memoria producto transmedia, que involucra la inmersión y la lúdica como eje central de un aprendizaje significativo. Tanto del desarrollo de la propuesta, se puede concluir que la intervención de los medios digitales en los espacios escolares, de manera regulada, es muy fructífera para el aprendizaje de temáticas que suelen ser complejas en las instituciones educativas.

        LEER

      • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre, en la institución Canitas Felices San Jorge

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2019-12

        Este documento, presenta un informe detallado del proceso de intervención llevado a cabo por el equipo de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el cual se desarrolló con personas mayores pertenecientes a la Casa Hogar Canitas Felices San Jorge. Durante el procedimiento se harán visibles las problemáticas y necesidades encontradas en la institución, las cuales serán abordadas desde trabajo social teniendo en cuenta el desarrollo de las fases de elaboración de proyectos sociales propuestas por Gloria Pérez Serrano (2006). Dicho proceso tuvo como objetivo principal Fortalecer las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre a través de actividades lúdicas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores. Esto se determinó a través de las problemáticas que se encontraron a partir del diagnóstico realizado en la institución, en el cual se identificaron ciertas necesidades para abordar desde trabajo social como lo son: dificultad en las relaciones cuidador- persona mayor, no aprovechamiento del tiempo libre y debilidad en las relaciones de las personas mayores con sus familiares.

        LEER

      • Hogar digital comunitario proyecto que busca facilitar el acceso de las madres comunitarias a la información sobre desarrollo infantil

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2019

        Los Hogares comunitarios son lugares regulados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en donde se brinda un servicio de cuidado para niños entre los 0 y 5 años. Este rango de edades es conocido como la primera infancia de una persona y es cuando el cerebro alcanza su mayor desarrollo, pues en esta etapa se crean las conexiones neuronales que le garantizan un eficaz funcionamiento a lo largo de su vida. El problema radica en que la persona a cargo de estos centros es una madre sin la preparación apropiada sobre desarrollo infantil, lo que provoca atrasos en la educación de los niños. Por esta razón, el proyecto “Hogar Digital Comunitario” se traza como objetivo facilitarle el acceso a la información sobre la adecuada estimulación cerebral de los niños en esta etapa. Buscando entender el entorno y las capacidades de las madres comunitarias mediante una investigación centrada en el usuario, se plantea como respuesta un aplicativo móvil (denominado “Enséñame”) que las guiará en las actividades a realizar con los niños durante la jornada. Se inicia con un audiovisual que muestra la información e importancia de aprovechar esta etapa, para posteriormente proponerles actividades pertinentes para la estimulación cerebral. Hogar digital comunitario Con la implementación de “Enséñame” durante la jornada en los Hogares comunitarios, se logra que las actividades realizadas por las madres comunitarias tengan un objetivo claro, enfocado al desarrollo de ciertas destrezas que estimulen el cerebro de los niños; además de generar en ellas un aprendizaje mediante el quehacer de su cotidianidad

        LEER

      • Un salto por el agua experiencia digital que contribuye a la apropiación social del río Bogotá en visitantes del salto del Tequendama

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2019

        Teniendo en cuenta que el río Bogotá es uno de los más contaminados del mundo, de lo cual se deriva una mala experiencia para los ciudadanos, el proyecto “Demos un salto por el agua” aborda la problemática que se origina por la falta de apropiación social de dicho río por parte de los visitantes del Salto del Tequendama. Ante este desalentador panorama, se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo, desde los entornos digitales, es posible generar en los visitantes del Salto del Tequendama apropiación social del río Bogotá para contribuir en su preservación como patrimonio natural? Como respuesta a esta necesidad, se plantea el diseño de una experiencia digital positiva para los ciudadanos, a partir de la fusión de la metodología proyectual y el diseño de experiencias, dado que esto ayuda a fortalecer su conocimiento y a generar el sentido de apropiación que necesita el río Bogotá para constituirse en la columna vertebral que debería ser para la capital. Partiendo de esto, se desarrolla una aplicación móvil y un portal web que ayudan a generar conciencia en los visitantes del Salto del Tequendama sobre los datos básicos del río Bogotá y su problemática, y cómo contribuir en su saneamiento. En este sentido, se concluye que, en la medida en que los ciudadanos visitantes del Salto del Tequendama conocen el río Bogotá mediante las herramientas desarrolladas en este proyecto, pueden tener una mayor apropiación hacia este y contribuir en su saneamiento y preservación como patrimonio natural.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca