unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Primera infancia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Criar con humanidad: el amor y el castigo físico como ambivalencias en el proceso de crianza. El caso de la I.E.D El Rodeo en el año 2020 

      Hernández Ortiz, Juana Valentina; Sánchez Gutiérrez, Brenda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-16)
      El deseo por conocer la mirada de las madres sobre pautas y prácticas de crianza que se gestan en el contexto actual al igual que la crianza positiva, es el que promueve la actual investigación. De esto se proyectó el ...
    • Hogar digital comunitario proyecto que busca facilitar el acceso de las madres comunitarias a la información sobre desarrollo infantil 

      Hernández Navia, Jessica Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      Los Hogares comunitarios son lugares regulados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en donde se brinda un servicio de cuidado para niños entre los 0 y 5 años. Este rango de edades es conocido como la primera ...
    • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir 

      Castro Gil, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022-11)
      Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Criar con humanidad: el amor y el castigo físico como ambivalencias en el proceso de crianza. El caso de la I.E.D El Rodeo en el año 2020

        ...

        Betancourt, Gilberto | 2021-06-16

        El deseo por conocer la mirada de las madres sobre pautas y prácticas de crianza que se gestan en el contexto actual al igual que la crianza positiva, es el que promueve la actual investigación. De esto se proyectó el conocer los significados sobre crianza humanizada de diferentes madres de niños y niñas pertenecientes al I.E.D. El Rodeo. Esto se realizó a partir de una metodología interpretativa enfocada en el interaccionismo simbólico, el cual permite el reconocimiento de la realidad de quien la vive. Para lograr obtener esos significados se realizaron entrevistas a profundidad a las madres. De los resultados más importantes se encuentran los variados estilos de crianza de los procesos de las madres, que dan paso al deseo por la implementación de un nuevo modelo de crianza en la sociedad.

        LEER

      • Hogar digital comunitario proyecto que busca facilitar el acceso de las madres comunitarias a la información sobre desarrollo infantil

        ...

        Uribe Pérez, Sandra | 2019

        Los Hogares comunitarios son lugares regulados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en donde se brinda un servicio de cuidado para niños entre los 0 y 5 años. Este rango de edades es conocido como la primera infancia de una persona y es cuando el cerebro alcanza su mayor desarrollo, pues en esta etapa se crean las conexiones neuronales que le garantizan un eficaz funcionamiento a lo largo de su vida. El problema radica en que la persona a cargo de estos centros es una madre sin la preparación apropiada sobre desarrollo infantil, lo que provoca atrasos en la educación de los niños. Por esta razón, el proyecto “Hogar Digital Comunitario” se traza como objetivo facilitarle el acceso a la información sobre la adecuada estimulación cerebral de los niños en esta etapa. Buscando entender el entorno y las capacidades de las madres comunitarias mediante una investigación centrada en el usuario, se plantea como respuesta un aplicativo móvil (denominado “Enséñame”) que las guiará en las actividades a realizar con los niños durante la jornada. Se inicia con un audiovisual que muestra la información e importancia de aprovechar esta etapa, para posteriormente proponerles actividades pertinentes para la estimulación cerebral. Hogar digital comunitario Con la implementación de “Enséñame” durante la jornada en los Hogares comunitarios, se logra que las actividades realizadas por las madres comunitarias tengan un objetivo claro, enfocado al desarrollo de ciertas destrezas que estimulen el cerebro de los niños; además de generar en ellas un aprendizaje mediante el quehacer de su cotidianidad

        LEER

      • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir

        ...

        Onofre, Consuelo | 2022-11

        Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. En Colombia una estrategia que se propuso para abordar integralmente los temas relacionados con la Primera Infancia y las necesidades, tanto de los menores como las de su entorno familiar, es la Política Pública” DE CERO A SIEMPRE”. El objetivo de la presente investigación es a través de un estudio de caso, analizar la percepción de los habitantes de la UPZ El Porvenir, frente a la Política Pública en función de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil. (mencionadas más adelante) Para este estudio, se tomará muestra pequeña de la población (105 hogares) focalizados, que se identificó que tienen hijos y que posiblemente fueron participes de esta política desde el año 2011. Esta muestra será aleatoria y será tomada en la localidad de Bosa, en el barrio el Porvenir, donde según diagnostico poblacional , del plan de desarrollo local de Bosa 2020-2024, se concentra el porcentaje más alto de población infantil atendida con esta política, (cifras que se detallaran más adelante), los datos a estudiar se recolectaran a partir de una encuesta, integrando los parámetros determinantes del nivel de calidad de vida, tomando las variables de estudio más importantes, toda vez que se pueda analizar la efectividad de la política pública DCAS. (siglas con la que será llamada de ahora en adelante en el presente documento)

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca